jueves, 30 de junio de 2011

Ostula: Segundo pronunciamiento de Xayakalan.

ALTO A LA GUERRA CONTRA OSTULA

SEGUNDO PRONUNCIAMIENTO DE XAYAKALAN


“…nuestros pueblos tienen, en el marco de sus derechos a la libre determinación y autonomía, el derecho de organizar su autodefensa del modo que consideren conveniente en tanto no atente contra el respeto de los derechos humanos; por lo que la creación, en el marco de nuestra cultura y organización tradicional, de policías comunitarias, guardias comunales u otras formas organizativas comunales para la autodefensa indígena, son legales, legítimas y, sobre todo, necesarias frente a la profunda corrupción y descomposición de las instancias encargadas de impartir justicia…”
(PRONUNCIAMIENTO SOBRE EL DERECHO A LA AUTODEFENSA INDÍGENA, CONGRESO NACIONAL INDÍGENA, STA. MARÍA OSTULA, 14 DE JUNIO DE 2009).

AL PUEBLO DE MÉXICO Y A LOS PUEBLOS DEL MUNDO.
A LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE MÉXICO.
AL EJERCITO ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL.
AL MOVIMIENTO NACIONAL POR LA PAZ CON JUSTICIA Y DIGNIDAD.
A LA OTRA CAMPAÑA.

Hace dos años nuestra comunidad recuperó más de mil hectáreas de tierras, montes y playas de las que era gradualmente despojada desde hacía más de 40 años en el paraje conocido como Xayakalan; lo anterior fue posible a pesar de los grupos de sicarios pagados por pequeños propietarios de La Placita que agredieron a nuestra comunidad con armas de alto poder, apoyados por el silencio siempre cómplice de todos los niveles de gobierno.

La lucha de Ostula por recuperar sus tierras tuvo éxito debido a que supo unificar y organizar a cada uno de los comuneros y comuneras que habitan sus 23 poblados y a que se atrevió a ejercer su legítimo DERECHO A LA AUTODEFENSA INDÍGENA reorganizando su policía comunitaria tradicional y un cuerpo de guardia comunal que durante días, semanas y meses resguardó a nuestra población mientras fundábamos y edificábamos un nuevo centro de población comunal en las tierras recuperadas: XAYAKALAN.

Junto con la lucha por la tierra nuestra comunidad hizo a un lado a los partidos que durante años la habían dividido y por acuerdo de la asamblea comunal se acordó prohibir la instalación de casillas en todo nuestro territorio comunal durante las elecciones federales del año 2009.

No olvidamos que en ese momento tan difícil fuimos apoyados por las comunidades hermanas de Pómaro y El Coire y que pudimos contar con la valiosa compañía de cientos de pueblos indígenas, organizaciones sociales, casas de estudiantes, intelectuales y periodistas que dieron ánimo y fuerza a nuestra lucha.

En la lucha por recuperar nuestras tierras echamos por los suelos dos grandes proyectos que el gobierno federal y el del estado pensaban aplicar en las tierras del pueblo nahua de la Costa para acelerar el despojo de sus tierras y playas: la construcción de la Súper Carretera Coahuayana-Lázaro Cárdenas y el Plan Regional para el Desarrollo Turístico Integral de la Costa de Michoacán. Particularmente a través del segundo se buscaba que nuestras playas, INCLUIDA EN PRIMER LUGAR LA DE XAYAKALAN, pasarán a manos de ricos capitalistas nacionales y extranjeros.


El mal gobierno no se ha dado por vencido y por lo mismo no quiere solucionar un problema agrario que él mismo inventó, pues, no pierde la esperanza de que las tierras recuperadas, junto con las minas y las playas de las comunidades nahuas, pasen a manos privadas y por ello alienta una permanente guerra contra Ostula. En dicho sentido ratificamos que la posesión que hemos recuperado, misma que se encuentra amparada por nuestros antiguos títulos primordiales, no la abandonaremos más que a costa de nuestras vidas, pues no permitiremos nunca más un nuevo atraco, un nuevo despojo en contra de nuestra comunidad.

La guerra que actualmente vive nuestra comunidad y que es un capítulo pequeño de la guerra que desgarra a la Nación entera, la podemos contar en números: 26 comuneros muertos, 4 desaparecidos, decenas de viudas y huérfanos, cientos de desplazados. Lo que no podemos poner en números es la desolación, la tristeza y el desamparo de tantas familias. Tampoco podemos poner en números la silenciosa complicidad de la Marina Armada de México y del Gobierno de Michoacán con esta ola de crímenes.

Invitamos a la sociedad civil nacional e internacional a sumarse a la Campaña ALTO A LA GUERRA CONTRA OSTULA, exigiendo a los gobiernos Estatal y Federal:

Que dejen de ser cómplices de las mafias criminales que actualmente controlan la mayor parte del territorio michoacano.
El respeto a la vida y cultura de nuestra comunidad.
El reconocimiento de las tierras comunales de Xayakalan.
El otorgamiento de garantías para el funcionamiento de nuestra policía comunitaria.
El castigo de los responsables del secuestro, tortura y asesinato de los comuneros que han luchado por las tierras y la libertad de Ostula.

Las adhesiones, apoyos, actividades y contribuciones a la Campaña ALTO A LA GUERRA CONTRA OSTULA pueden darlas a conocer a través de la dirección electrónica altoalaguerracontraostula@gmail.com


Saludamos la digna lucha de la COMUNIDAD PURÉPECHA DE CHERÁN que ejerciendo también su derecho a la autodefensa hoy defiende sus bosques y a sus habitantes del crimen organizado mediante sus propias formas de organización y con la participación unida de todos sus comuneros y comuneras. ¡Hermanos no están solos!

Igualmente saludamos la desinteresada lucha del MOVIMIENTO NACIONAL POR LA PAZ CON JUSTICIA Y DIGNIDAD en contra de esta criminal guerra que ya arroja más de 40 mil muertos a lo largo del país y nos sumamos a sus justas demandas, pues, se trata de una guerra que no queremos, que nunca pedimos, se trata de una guerra neoliberal para acabar con los pobres de este país, para acabar con nuestros hermanos migrantes, para acabar con las comunidades zapatistas, para ocupar y despojar los territorios de las comunidades indígenas; se trata de una guerra que a unos pocos llena de billetes y a muchos de dolor.

A los pueblos indígenas y a los pueblos del mundo entero volvemos a recordar nuestras exigencias:

1. Presentación con vida de los comuneros FRANCISCO DE ASÍS MANUEL, presidente de bienes comunales, JAVIER MARTÍNEZ ROBLES y GERARDO VERA ORCINO; esclarecimiento del asesinato del profesor DIEGO RAMÍREZ DOMÍNGUEZ y el castigo a los autores intelectuales y materiales de su muerte; e investigación de los asesinatos y desapariciones de comuneros pertenecientes la comunidad de Ostula.

2. Respeto a la posesión que Ostula guarda sobre las tierras que recuperó el pasado 29 de junio en el paraje conocido como Xayakalan.

3. La INMEDIATA y URGENTE solución a nuestra problemática agraria en el paraje de Xayakalan por parte de los gobiernos del estado y federal para que se garantice en forma definitiva la tenencia jurídica de dichas tierras a favor de Ostula.

4. La desarticulación de los grupos de narco paramilitares y CASTIGO A LOS FUNCIONARIOS DE GOBIERNO QUE LOS PROTEGEN.

5. El otorgamiento de garantías por parte de los gobiernos federal y del estado de Michoacán para el funcionamiento de la policía comunitaria en el territorio nahua de la Costa michoacana.

¡Respeto a la totalidad de nuestras tierras comunales!
¡Respeto a nuestra policía comunitaria y su guardia comunal!
¡Presentación con vida del compañero Francisco de Asís Manuel, presidente de bienes comunales de Santa María Ostula y de los comuneros Javier Martínez Robles y Gerardo Vera Orcino!
¡Castigo a los culpables del asesinato del profesor Diego Ramírez Domínguez!
¡Alto al secuestro y asesinato de comuneros de Ostula!
¡Castigo a los culpables de la represión en contra de Santa María Ostula!

XAYAKALAN, COMUNIDAD DE OSTULA, MICHOACAN, A 29 DE JUNIO DE 2011.
TIERRA Y LIBERTAD
LA COMISIÓN POR LA DEFENSA DE LOS BIENES COMUNALES DE LA COMUNIDAD INDÍGENA DE SANTA MARÍA OSTULA

martes, 28 de junio de 2011

CONAIE: No al TLC... Sí a la revolución agraria...

Posición de la CONAIE frente a las negociaciones de TLC Ecuador-Unión Europea.
Comunicaciones CONAIE
NO al Tratado de Libre Comercio
Fuente: Minga de los movimientos sociales


La pretensión de los viejos sectores oligárquicos y empresariales de firmar Tratados de Libre Comercio bilaterales o multilaterales constituía uno de los pilares de la política internacional que formaba parte de la larga noche neoliberal de los gobiernos traidores de la soberanía y la patria. En el contexto actual creíamos haber superado, sobre todo a partir de la derrota del TLC Ecuador-EE.UU., gracias a la movilización indígena-popular del 2006. Ahora en plena contradicción a la posición del pueblo ecuatoriano, el gobierno de Rafael Correa vuelve a las negociaciones de libre comercio con la Unión Europea.

Esta posición del gobierno a favor de los grandes grupos de poder económico, solamente beneficia especialmente a los Noboas (Banano). Esta pretendida firma de tratado comercial con Europa sería sumamente grave para el Ecuador. Nuestra posición no parte de presunciones y prejuicios, sino de datos y experiencias reales: varios países de Centroamérica (como Nicaragua y El Salvador) ya han firmado, Perú y Colombia también lo hicieron; en estos casos tanto los términos de los tratados como las primeras experiencias son totalmente negativas para los pueblos.

Los temas de mayor preocupación para la economía de los pueblos, sobre todo para la economía indígena y rural son los referidos a la propiedad intelectual, biodiversidad y explotación de los recursos naturales. El gobierno quiere entregar a poderosas empresas transnacionales para que recolonicen a nuestros pueblos y territorios, sobre todo ahora en un contexto de crisis económica que le pone a Europa al borde de una banca rota.

Esto es más evidente cuando por boca de los mismos funcionarios de la Unión Europea han manifestado que cualquier firma de acuerdos comerciales no será en otros términos, ni tampoco algo que esté por debajo de los ya firmados.

Por lo tanto, la posición del movimiento indígena es la misma que frente al TLC con EE.UU.

1.No al TLC, No al libre mercado, No a la minería a gran escala
2.Si a la revolución Agraria, Si a la soberanía alimentaria. Si al comercio justo y equitativo.

Estos son los objetivos que seguimos manteniendo y por la que lucharemos con todas nuestras fuerzas. Finalmente llamamos a los sectores sociales organizados a que estemos vigilantes y alertas sobre estas negociaciones, y a la defensa de la Vida y el Buen Vivir.

Por el Consejo de Gobierno

Humberto Cholango
PRESIDENTE DE LA CONAIE


Ecuador: IV Congreso de CONAIE:

Resoluciones de las Mesas del Trabajo
2011-04-03

Considerando:

Que las Comunidades, Pueblos y Nacionalidades, por herencia ancestral nos constituimos en gobiernos con identidad, territorio y territorialidad, con ejercicio de nuestros sistemas jurídicos de justicia o derecho propio. Su mayor contribución la garantía cotidiana de la comida de los pueblos del campo y la ciudad, mediante el cultivo diario de la tierra, es decir la GARANTIA DE LA SOBERANIA ALIMENTARIA, el cuidado de la Pachamama para la crianza del agua, el arte y la cultura expresado en las artesanías, el teatro, la música, la danza, nuestras ciencias y saberes y demás expresiones de nuestra convivencia milenaria.

Amparados en la Constitución vigente que reconoce la titularidad de derechos a las Comunidades, Pueblos y Nacionalidades, establece los derechos Colectivos. Sustentados en los tratados internacionales, como el convenio 169 de la OIT, la declaración de las Naciones Unidas y sustentados en nuestro derecho consuetudinario.

RESUELVE:

Calificar al gobierno de Rafael Correa, como un gobierno neoliberal, de derecha, al servicio de las empresas transnacionales públicas y privadas, promotor de las concesiones mineras y petroleras inconsultas, que afectan los derechos colectivos y los derechos de la Pachamama, afectando gravemente la vida de todos los ecuatorianos.

Declarar Crimen de Estado el asesinato del Compañero Bosco Wisuma, quien ofrendo su vida luchando en defensa del agua y los derechos de la Pachamama.

Demandar a la Asamblea Nacional la AMNISTIA para todas las personas perseguidas por la Justicia Ordinaria por defender los derechos del agua, luchas contra las mineras, las petroleras, los derechos de la Pachamama y el ejercicio de los derechos colectivos.

Convocar a la gran minga democrática por el No en la consulta popular, porque viola la Constitución, atenta a los derechos humanos de los ecuatorianos, y rompe con la independencia de funciones que es la base fundamental de un Estado democrático, y propugna la profundización de la criminalización de la lucha social.

Convocar a todas las Comunidades, Pueblos, Nacionalidades, Organizaciones Sociales y sectores organizados de la tendencia de Izquierda Progresista Plurinacional a la GRAN MOVILIZACION en contra de las políticas neoliberales y extractivistas del gobierno de Rafael Correa, la MINKA por el NO EN LA Consulta Popular y la Recuperación de las Instituciones Indígenas.

Quitar simbólicamente el bastón de mando que fue entregado por el pueblo indígena al Presidente de la República Rafael Correa, por ser un gobierno que ha abandonado el mandato del pueblo ecuatoriano, por profundizar el maltrato, el racismo, la criminalización de la lucha social caracterizándola como actos de terrorismo y sabotaje, y la apropiación, vaciamiento de las Instituciones Indígenas.

Exigir el pronunciamiento inmediato a la Corte Constitucional respecto al caso de la Administración de Justicia de la Comunidad La Cocha y exhortar a la Asamblea Nacional el tratamiento inmediato de la Ley de Coordinación entre la Justicia Indígena y la Justicia Ordinaria.

Impulsar una profunda reforma agraria y exigir el estado la aplicación de políticas públicas para garantizar la SOBERANIA ALIMENTARIA en el ecuador.

Estar vigilantes de las intenciones del Gobierno Nacional de subir los precios de los combustibles, los productos de primera necesidad.

Adherirse a la Demanda de los Pueblos del Azuay y de otras iniciativas de los Pueblos y Nacionalidades a nivel nacional, para declarar la inconstitucionalidad de la Ley Minera y las demás leyes que afecten a los derechos colectivos.

Exigir e impulsar la realización de la consulta pre legislativa en todas las leyes, ordenanzas y demás normativas que afecten a las comunidades, pueblos y nacionalidades.

Iniciar de forma inmediata procesos de conformación de las circunscripciones territoriales desde los territorios de las comunidades, pueblos y nacionalidades, en las Parroquias, Cantones, Provincias de mayor población Indígena, la legalización de tierras ancestrales que estén ubicadas dentro de parques nacionales y reservas ecológicas. Exhortando a la SEMPLADES que respete los procesos de autodeterminación de los pueblos y Nacionalidades.

Nombrar una comisión multidisciplinaria, conformada por representantes de los pueblos y nacionalidades, para que en máximo seis meses se prepare una propuesta de reforma de los Estatutos, el proyecto político, y los mecanismos o procedimientos para la autodeterminación de las comunidades, pueblos y nacionalidades de la CONAIE, a través de procesos participativos, desde lo comunitario hasta el ámbito nacional.

Garantizar en todos los ámbitos comunitarios, organizativos y del sector público, el cumplimiento de la equidad de género, y generacional de forma alternada y secuencial. Conformando veedurías para su cumplimiento e impulsando la implementación de la agenda de las mujeres de las comunidades y pueblos indígenas.
Participar activamente en el Encuentro Continental por el Agua y la Pachamama a realizarse en Cuenca en el ámbito del Inti Raymi, del 21 al 23 de Junio del 2011.

Decretar en estado de emergencia los territorios del Pueblo de RUKU LLAKTA y todos los territorios que estén amenazadas por las empresas petroleras y mineras, que pretenden destruir la biodiversidad, contaminar las aguas y por ende propender actos de genocidio en contra de las poblaciones indígenas.

Rechazar la implementación del proyecto RED, SOCIO BOSQUE, SOCIO PARAMO en los territorios de los Pueblos y Nacionalidades, por ser una forma de usurpar los territorios y mercantilizar los elementos de la Pachamama.

Implementar en la CONAIE una secretaría de propiedad intelectual que impulse procesos de socialización y la generación del registro de propiedad comunitaria de los saberes y creaciones de las comunidades, pueblos y nacionalidades en todo el territorio ecuatoriano y fuera de ella.

Constitución de un equipo interdisciplinario de los pueblos y nacionalidades, para la elaboración de propuestas de leyes y observaciones, enmarcados en el Estado plurinacional e intercultural del Sumak Kawsay, generar herramientas y mecanismos para la socialización e implementación de las leyes y normativas en cada una de las circunscripciones territoriales comunitarias, de pueblos, nacionalidades y los diferentes niveles de gobierno y el ámbito nacional.

Fortalecer los proceso, las dirigencias y de sistemas de comunicación de las Nacionalidades y Pueblos como un eje fundamental para el Proyecto Político de la Organización Nacional, como en la reconstitución y autodeterminación de las nacionalidades y pueblos del ecuador.

Promover el análisis de la ley de Comunicación desde un enfoque de derecho de los pueblos y nacionalidades en el marco del Estado Plurinacional e Intercultural y evaluar las acciones realizadas por las propuestas comunicativas para nacionalidades y pueblo en un plazo determinado.


Demandar al Estado Ecuatoriano, el respeto de las doscientas millas marinas del mar territorial.

miércoles, 8 de junio de 2011

"El pensamiento crítico no puede ser encarcelado"

RECUENTO VISUAL DE LA DETENCIÓN - LIBERACIÓN DEL

PROFESOR MIGUEL ÁNGEL BELTRÁN














Comité por la liberación de Miguel Ángel Beltrán Villegas Colombia

Breve crónica de un montaje

Fuente: Desde Abajo Info


"La persecución a la universidad pública ha sido una constante en el régimen de Álvaro Uribe, a finales del mes de octubre de 2007, la Fiscalía General de la Nación solicitó a las universidades públicas (Pedagógica, Distrital, Nacional) los listados de estudiantes y docentes que han estado en dichas instituciones desde 1992...."

lunes, 6 de junio de 2011

San Juan Copala: "Llegaron los indios, los desplazados"

Retorno a Copala
Autora: Érika Ramírez

Fuente: Contralínea 236 / 05 de junio de 2011

Fotos: Contralínea


Más de 300 familias pretenden llegar a San Juan Copala, centro ceremonial de la cultura triqui, de donde fueron desplazadas por las organizaciones MULT y Ubisort durante la administración de Ulises Ruiz. Apostados en el centro de Oaxaca, esperan que el gobierno aliancista de Gabino Cué Monteagudo les garantice una entrada libre de violencia a su tierra. A su paso por la ciudad de México, reciben cobijo y solidaridad de colonias y pueblos en lucha; pero ni una puerta oficial se les abre; silencio e indiferencia de autoridades federales y consorcios mediáticos

Fidelfia tiene 12 años; su hermana, 14. La mayor es tímida, apenas habla; entrelaza y desata sus dedos, mientras Filadelfia denuncia con voz clara y fuerte. Se nota el carácter, la fuerza, también la desesperación: “Es que mis hermanitos no tienen nada. Mi papá no puede trabajar por el balazo en la cabeza. Mi abuela tampoco: se lastimó un brazo al salir por el monte. Por eso, nosotros les mandamos dinerito, pero no nos alcanza para todos”.

Para la niña triqui, no hay más opción que trabajar, tejer todo el tiempo, todos los días. Las diademas que elabora apenas si le dan para comer y mandar un poco de “dinerito” a Yosoyuxi –la comunidad vecina de San Juan Copala, de donde escapó con su familia el año pasado.

Teresa Ramírez Sánchez, mujer triqui, de 32 años de edad, era la madre de Fidelfia. Fue asesinada al pie de la carretera el 19 octubre de 2010. Apenas había salido de la tierra que la refugiaba, una bala atravesó su espalda. Su esposo y padre de seis hijos, Jordán Ramírez González, libró la muerte, pero ahora padece enfermedades, hambre, desempleo, la orfandad de su familia y la suya.

“Allá teníamos todo: ropa, huaraches. Mi papá sembraba frijol, maíz, quelite, también guayabas y duraznos; con eso comíamos. Ahora comemos lo que se puede”, dice la niña ataviada con un huipil rojo que le tejió su abuela.

Fidelfia va de una oración a otra, trata de decir todo, que nada se le olvide. Ella quiere regresar a su casa. “Nos salimos de Copala porque los del MULT [Movimiento de Unificación y Lucha Triqui] y la Ubisort [Unidad para el Bienestar Social de la Región Triqui] nos disparaban”.

“Teníamos miedo. Nos prestaron una casa en Yosoyuxi; ahí nos quedábamos. Pero nacimos en Copala. Nos acostumbramos a vivir ahí, ahí pensamos que es nuestro único hogar. Mi mamá era buena, trabajadora, nos quería”, dice.

A Fidelfia y a sus hermanos se les acabó todo: la tranquilidad, la alimentación precaria, pero asegurada al día; la escuela, la familia, la infancia. “Desde que mi mamá murió, nos tuvimos que venir a México, con mi tía, a vender diademas”, relata.

Como la familia de Filadelfia, otras 300 (más de 1 mil personas) salieron huyendo de las balas, las violaciones sexuales, los golpes y el saqueo en San Juan Copala, centro ceremonial de la región triqui en Oaxaca. En ese lugar se desató una guerra silenciosa comandada por paramilitares.

Desde noviembre de 2009, los habitantes que exigían autonomía para el municipio de San Juan Copala –hombres, mujeres, niños y ancianos– viven asilados en el zócalo de su propio estado o el de la ciudad de México. Salieron poco a poco, mes tras mes, en espera de que todo terminara pronto.

Ahora, viven en “plantones” donde padecen la incertidumbre, la zozobra, el hambre y el abandono de los gobiernos. También llegaron a Guadalupe Tilapa, Yosoyuxi, Santa Cruz Tilapa, Agua Fría, pueblos vecinos en los que encontraron un amparo.


La indiferencia

Los portones de Palacio Nacional, cerrados. En el mástil no había bandera que ondeara ante su paso. Soldados y policías los miraban de reojo, como negando a su propio pueblo. Algunos con sorna, indiferencia o incomprensión. Llegaron los indios, los desplazados. Los triquis habían arribado a la plancha del zócalo capitalino después de cinco días de recorrer carreteras y caminos. El fin: intentar el regreso a su comunidad.

Alzaban cinco mantas con la exigencia de justicia y respeto para su pueblo. Gritaron consignas que parecían irse al vacío. Hubo eco sólo entre ellos y sus acompañantes. Son los desplazados de San Juan Copala que marcharon con la misma fuerza bajo una pertinaz lluvia o a los rayos del sol. Ellas, ataviadas con su huipil de estambre rojo y listones de colores, que se levantan a la menor provocación del viento.

Las mujeres que encabezan la Marcha del Color de la Sangre –como se le llamó a esta manifestación de los indígenas del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente– fueron escoltadas por sus hombres, maestros, obreros, campesinos.

No hubo cámaras de video que transmitieran a nivel nacional el conflicto que ha dejado a más de 300 familias sin vivienda, sin tierras donde sembrar. Tampoco, micrófonos que llevaran a las estaciones de radio la problemática.; pero sí, escasas plumas, que parecía no tener espacio en sus medios. Nada se publicó, nada se dijo, como si nada pasara.

Acompañados por la sociedad civil, los campesinos, los despojados del empleo, sus bienes. Unas 500 personas rodearon la plaza principal para exigir justicia y el esclarecimiento de la muerte de Alberta Cariño Trujillo, directora del Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos, y Jiry Jaakkola, observador de derechos humanos de origen finlandés, asesinados el 27 de abril de 2010 en la comunidad La Sabana cuando pretendía entrar la primera caravana de paz a la zona.

Justicia, también para Timoteo Alejandro Ramírez, líder triqui de la comunidad de Yosoyuxi e impulsor del Municipio Autónomo de San Juan Copala, ejecutado con Tleriberta Castro, su esposa, el 20 de mayo de 2010. Justicia para los más de 20 muertos que ha dejado el asedio paramilitar en la zona. Justicia para las mujeres violadas; para los desplazados que ahora quieren regresar a su tierra.

Triquis en el DF

Llegaron la madrugada del 25 de mayo. Habían pasado por Oaxaca, Puebla y el Estado de México. Recorrieron universidades, campos, urbes. Acamparon donde les abrieron las puertas, donde también hay problemas, donde se busca la unión.

En el Distrito Federal, pernoctaron en las casas semidestruidas que ha dejado la obra de la Supervía, en la colonia La Malinche, delegación La Magdalena Contreras. Como en un campo de batalla, los niños jugaban entre los escombros. Allí, se prepararon 30 kilos de maíz para pozole, se escucharon discursos, se bailó. Fueron recibidos por los integrantes del Frente Amplio contra la Supervía Poniente, quienes se oponen a la construcción privada de capital español que impulsa el gobierno de Marcelo Ebrard al Sur de la ciudad.

Un día antes habían estado en la Universidad Autónoma de Chapingo y en el pueblo de San Salvador Atenco, donde Ignacio del Valle, líder de los campesinos de esta comunidad, les entregó un machete como símbolo de resistencia.

En La Magdalena Contreras, Rafael Martínez, vocero del Frente Amplio contra la Supervía Poniente, dice que “el desplazamiento de las personas no sólo se está dando en las comunidades indígenas en toda la República, sino también en las ciudades, con el propósito de realizar grandes obras. Cuando los gobiernos ya no funcionan, creemos que ya no importa a quién se le pega. Hoy en día lo hacen con la gente del Municipio Autónomo de San Juan Copala, pero también lo hacen aquí. Es importante tener este vínculo para ver cómo podemos hacer esta lucha frontal”.

Timoteo sigue

Se va terminando el recorrido. Una centena de mujeres triquis se enfilan en dos grupos, levantan las fotografías de sus muertos. Ahí va Bella Alejandro, hija del líder triqui Timoteo Alejandro. Grita, sonríe, comparte con sus compañeras la consigna “¡Gabino, Gabino, castigo a los asesinos!”.

“De mi padre aprendimos mucho; nos enseñó a apoyar a las personas y a ser solidarios. Nos decía que debíamos compartir todo. Le importaba mucho la gente de San Juan Copala y a las de las otras comunidades también. Daba su propia vida por ellos; la dio, lo hizo.

“Nos enseñó a cuidar a las mujeres. Nos mandaba a aprender de los derechos de las mujeres con Bety Cariño. Lo que más nos ha dolido de todo esto es que los de la Ubisort y del MULT no sólo han asesinado a los hombres, también han violado a las mujeres. Eso es un horror. Mi padre nunca quería eso”, recuerda la joven de 18 años.

Bella creció en Yosoyuxi; ahora vive en todas partes. Después del asesinato de su hermano, su padre y la esposa de éste, nada es seguro. Va de un estado a otro en busca de trabajo, de sustento. Supo de esta marcha mientras se conmemoraba un año de la muerte de Timoteo en su comunidad.

“A veces no sé qué hacer; no tengo ganas de nada, me siento muy triste. Pero, como un día dijo mi padre, así es la vida. Lo que tengo ahora es a su gente; por eso estoy aquí”, dice.

La autonomía

La calle 5 de Mayo, en el centro histórico de la ciudad de México, es el escenario donde los reclamos, los machetes y la fuerza se combinan. Ahí van los triquis, también los opositores a la Supervía, los adherentes a La Otra Campaña y los universitarios.

Ahí va Ignacio del Valle, excarcelado el 1 de julio de 2010 luego de permanecer cuatro años y 27 días recluido en el Penal Federal de Máxima Seguridad del Altiplano por el delito de secuestro equiparado.

También, Ángel Benhumea, padre de Alexis Benhumea Hernández, estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México asesinado en 2006. El joven fue herido en la cabeza por un proyectil de gas lacrimógeno durante los hechos violentos del 4 de mayo en San Salvador Atenco.


Con el machete en alto, Ignacio del Valle habla de la autonomía que exige San Juan Copala: “Quien en su boca tiene la palabra autonomía es porque encierra una actitud de conciencia revolucionaria. Plantea la no dependencia, la libertad, la democracia. Quizá en una forma que pareciera rudimentaria, es lo que significaría en un país la soberanía, la libertad de decidir el futuro de una comunidad.
“Conseguir la autonomía no es fácil, es todo un proceso de conciencia de quienes esgrimen en su voz esa forma de querer vivir diferente. La diferencia está en reconocernos como pueblo, en fincar un futuro que emerja de la decisión de cada uno de los ciudadanos. Esto es consecuencia de que el sistema ha llegado a un punto de crisis, en donde ya no se enmascara, reprime a la gente que protesta”, dice.

Medidas cautelares ineficaces

Desde septiembre de 2010 se han pedido medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para garantizar la seguridad y protección a más de 1 mil habitantes de San Juan Copala y las comunidades aledañas.

Sin embargo, Priscila Rodríguez Bribiesca, abogada responsable de la solicitud al organismo interamericano, dice que “el gobierno mexicano no ha hecho nada en estos nueve meses que lleva de desplazamiento, pese a que la CIDH ordenó al gobierno mexicano entablar reuniones semanales con los primeros 135 beneficiarios de estas medidas cautelares”.

El pasado 24 de mayo, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) también emitió una serie de recomendaciones, entre las que destaca: “Se tomen las medidas inmediatas que se consideren pertinentes para lograr la efectiva restitución de los derechos humanos a la seguridad pública, a la educación, a la protección de la salud y al libre tránsito de los habitantes de San Juan Copala, Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca, con el propósito de preservar el orden en la comunidad, sentar las bases para la consecución de una convivencia social armónica perdurable; y garantizar la no repetición de estos actos violatorios de los derechos humanos y se remitan a este organismo nacional las constancias que acrediten su cumplimiento”.

Las recomendaciones fueron dirigidas al gobernador Gabino Cué Monteagudo, a la diputada Eufrosina Cruz Mendoza –presidenta de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura del Congreso oaxaqueño–, y a los integrantes del Ayuntamiento de Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca.

Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la CNDH, dice a Contralínea que, con ello, “estamos acompañando por segunda ocasión a los miembros de la caravana que proceden de San Jua

n Copala. También que se puedan abrir los canales institucionales para dotar de garantías adecuadas a todos los miembros de la comunidad y que puedan ejercer plenamente sus derechos, sobre todo vivir con la seguridad adecuada”.

La CNDH ordena que se instrumenten las acciones “necesarias para garantizar el retorno de los pobladores que, con motivo de la inseguridad que prevalece en San Juan Copala, abandonaron sus domicilios; así como impulsar el desarrollo regional, con el propósito de fortalecer la economía local y mejorar las condiciones de vida de todos sus habitantes”.

Para el organismo defensor de los derechos humanos, es necesario que se “instruya a quien corresponda para que se repare el daño a las víctimas del presente caso, con motivo de la actuación irregular de los servidores públicos del Estado, tendientes a reducir los padecimientos que presenten en cada situación en particular a través del tratamiento médico y sicológico que sea necesario parar establecer su salud física y emocional”.

jueves, 2 de junio de 2011

Belo Monte... "Alguien siempre gana, los otros pierden"


Una sentencia de muerte para los pueblos de la gran curva del río Xingú. Belo Monte inundará por lo menos 400.000 hectáreas de bosque, un área más grande que el Canal de Panamá, causando la expulsión de 40 mil poblaciones indígenas y locales y la destrucción de hábitats valiosos para muchas especies - todo para producir electricidad a un alto costo social, económico y ambiental, lo que podría fácilmente conseguirse con una mayor inversión en eficiencia energética.


Bello Monte ¿para quién?
Bruno Peron Loureiro
Sábado 27 de marzo de 2010
http://www.dial-infos.org/alterinfos/spip.php?article4315
Foto: El Jefe Raoni, de la tribu nativa Kayapó en el estado brasileño de Pará, se derrumba en llanto al enterarse de que la recién electa presidenta de Brasil, Dilma Vana Rousseff, ha autorizado la construcción de la controvertida represa hidroeléctrica de Belo Monte a pesar de los cientos de miles de firmas, cartas y e-mails pidiendo al gobierno que reconsidere

La construcción de la usina hidroeléctrica de Bello Monte es un capítulo más entre los que todo tienen y los desposeídos. Lo que llama más la atención es la apelación oficial a la obra, en nombre del desarrollo.

Tenemos la impresión de que los vencedores de la contienda exhibirán, como de costumbre, los detalles del proyecto colosal con las herramientas digitales de Google, ya que el perjuicio para la población regional se reduce a un mero obstáculo. En las imágenes vía satélite, los pequeños no aparecen. Indígenas, agricultores y habitantes de áreas ribereñas asisten a la llegada de la tercera mayor usina hidroeléctrica del mundo y la segunda del Brasil, como seres desarmados y pasivos.

La usina hidroeléctrica será instalada en el Río Xingú, próximo a la ciudad de Altamira, en el Estado de Pará. Tendrá una capacidad de generación de 11,2 Megawatts (MW) y creará, según sus defensores, 18.000 empleos directos. No se cuentan los emigrantes engañados.

Paquiçamba y Arara da Volta Grande a su vez, son las principales comunidades indígenas afectadas con un futuro ominoso para sus costumbres tradicionales. Lo poco que queda de las culturas aborígenes es incinerado por este modelo de desarrollo.

La mayor usina hidroeléctrica del mundo es la de las Tres Gargantas, en el Río Yang-Tsé, en China, mientras Itaipú, en Foz do Iguaçu, en la frontera con Paraguay, es la segunda.

La discusión sobre la instalación de la usina de Bello Monte ya lleva por lo menos veinte años, y a despecho del mérito del tema, atravesó varios carnavales en que mujeres bonitas la exhibían en el pecho y en las nalgas. El proyecto, cuyo costo es estimado en 30 millardos de Reales es estimulado por el Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC), es muy polémico. Su aprobación incondicional por el Instituto Brasilero de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (IBAMA) agregó más leña al fuego.

Un tema que era amargo, se hizo corrosivo. Movimientos sociales, análisis técnicos de científicos, algunos organismos sin fines de lucro y el Ministerio Público Federal se opusieron al proyecto de construcción de la represa, que está ratificado por los grupos económicos.

La cuestión que permea un proyecto de esta magnitud es la definición de cuál es el modelo de desarrollo que el Brasil está preparado a seguir, si es sustentable o no, y quién asumirá los beneficios y los perjuicios. El lema de la política es la acción para las mayorías o para las minorías. Nunca es para todos. Alguien siempre gana, los otros pierden.

Bello Monte prevé impactos ambientales, como la disminución del caudal del Río Xingú, dificultades en el transporte fluvial, extinción de especies de peces, atracción a emigrantes excedentes. La construcción de la usina hidroeléctrica en una región de vacío poblacional confirma el clentelismo de los políticos envueltos en el proyecto y la vocación de vender lo que la naturaleza nos da.

La evacuación de recursos naturales tendrá un nuevo impulso con esta obra faraónica, así como se reiterará la decadencia de nuestro patrón de ocupación de áreas verdes. Los rincones del Norte de Brasil obedecen a una lógica sumisa al mando de los grandes empresarios nacionales –no nacionalistas- y a la especulación de extranjeros interesados en nuestro banco de especies abierto a la exploración mundial.

Bello Monte es el umbral de una etapa de sondeo, que los que toman las decisiones –pretendidos representantes del pueblo- subsidiarán desde lejos con los ojos vendados.

El Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES), institución que tira para todos lados y acaba abatiendo tupinicas, financiará al ganador de la licitación de Bello Monte, que está prevista para abril. El tiro más reciente salió a través del préstamo millonario que el banco le hizo a la Mercedes-Benz. Si la preocupación fuese la visión a largo plazo, el BNDES destinaría buena parte de sus recursos a los pequeños y medianos empresarios nativos de este Brasil donde la comida diaria es difícil para la mayor parte de su población.

El Acuífero Guaraní, la minería de hierro, la presal, las tierras agrocultivables y el potencial hídrico para la construcción de represas son algunas de las dádivas que otorgamos dentro del modelo de desarrollo vigente en Brasil.

Falta decir a quien beneficia este modelo.

OTROS ARTÍCULOS RELACIONADOS

Polémica por la construcción de la represa Belo Monte, la tercera mas grande del mundo.
Miles de Indígenas en lucha
21/04/10
http://www.ecoportal.net/content/view/full/92433


Nuevos conflictos, viejos actores
Raúl Zibechi
03-07-2010
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=109018
...En Brasil se está produciendo en los últimos meses un debate sobre la construcción de la represa hidroeléctrica de Belo Monte, que es resistida por un amplio arco de movimientos porque inundará tierras indígenas. Lula calificó de gringos a los que se oponen al proyecto, adjetivo que incluye al Movimiento Sin Tierra, entre muchos otros...

Brasil, la China latinoamericana
Juan Luis Berterretche
20-08-2010
Correspondencia de Prensa
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=111608