lunes, 25 de abril de 2011

San Juan Copala: "La región es una bomba de tiempo"

Copala: las armas se imponen

Autor: Zósimo Camacho


24 Abril 2011


Fuente: Revista Contralínea



En un año, una caravana humanitaria fue emboscada; el líder de la lucha por la autonomía triqui fue ejecutado; se le impidió el ingreso a una segunda caravana por la paz en la que participaban diputados federales, y el pueblo sitiado por 10 meses fue finalmente asaltado: decenas de casas incendiadas, una docena de mujeres violadas y tres hombres asesinados cuando trataban de huir. Los casi 700 desplazados no han podido regresar a su lugar de origen a pesar de las medidas cautelares que dictó a su favor la CIDH. A la fecha, un grupo paramilitar decide quién entra y quién sale de San Juan Copala. El gobierno de Gabino Cué no ha podido ingresar a la zona, pero destaca como un logro que “de enero para acá” no haya habido más muertes violentas



La Sabana, Copala, Oaxaca. El surco final de una milpa de maíz es también el lindero entre la vida y la muerte para quien no cuenta con la autorización de Antonio Cruz, Toño Pájaro, de bajar a San Juan Copala. El que fuera “comandante” de la Unidad para el Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort) –ahora desconocido por sus anteriores correligionarios por supuestamente haberse “aliado” al Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT)– dice por radio que “no hay autorización” para que Contralínea camine ladera abajo. Sólo 250 metros separan a los reporteros de la entrada al poblado, centro cultural y ceremonial de la cultura triqui.



Los líderes de la Ubisort, Ramiro Domínguez y Rufino Juárez, se disculpan.



—No es que no queramos nosotros que bajen a Copala; Toño Pájaro no está contento y no hay autorización; y él ya no es de la Ubisort: no podemos garantizar que los respete, dice el presidente de esa organización, Rufino Juárez.



—Mejor no tome fotos hacia Copala, porque pueden ellos empezar a tirar (disparar) –ordena Ramiro Domínguez, coordinador de la Ubisort y líder de la comunidad La Sabana.



El hombre, de bigote ralo y voz parsimoniosa, dice, sin embargo, que “las cosas ya están más tranquilas ahorita, y esperemos que sigan así”.



Rufino Juárez matiza: “Lo que hay es una aparente tranquilidad en el pueblo de San Juan Copala y en la zona triqui”. Agrega: “Todavía no hay suficientes condiciones (para la paz); pero es necesario que el gobierno las vaya creando; nosotros estamos dando todas las posibilidades para llegar a acuerdos”. Advierte: “Si el gobierno no actúa, puede ser que regrese de nuevo la violencia; por eso es importantísimo que el gobierno haga su trabajo”.



En Yosoyuxi, donde surgió el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI) y el proyecto autonómico que aglutina a seis comunidades más, confirman que la violencia no se ha ido.



—En San Juan Copala no hay paz, no hay tranquilidad. La mayoría de sus habitantes está desplazado –dice Jorge Albino Ortiz, quien se ha desempeñado como vocero y coordinador de derechos humanos del Municipio Autónomo–. La región es una bomba de tiempo y en cualquier momento puede explotar; no hay esa gobernabilidad que presume el gobierno –agrega.



En efecto, en Yosoyuxi –donde también nació el MULT en 1981– se encuentran decenas de niños, mujeres y hombres que fueron desplazados de San Juan Copala en 10 meses, los mismos que duró el asedio paramilitar: del 28 de noviembre de 2009 al 18 de septiembre de 2010, cuando finalmente los grupos armados se hicieron del control total del pueblo. Los demás desplazados se encuentran en otras comunidades triquis simpatizantes de la autonomía y en las ciudades de Huajuapan de León, Oaxaca y México.



Gobierno estatal aún no gobierna en región triqui



Pero desde la ciudad de Oaxaca, la percepción es distinta. Uriel Díaz Caballero, dirigente del MULT y presidente del Partido Unidad Popular (PUP), señala que “a partir del cambio de este gobierno que encabeza Gabino Cué, empezaron a cambiar [las condiciones] en San Juan Copala”.



Díaz Caballero –uno de los hombres de más confianza del líder histórico del MULT, Heriberto Pazos Ortiz, asesinado el 23 de octubre de 2010– agrega: “La violencia disminuyó porque ya no hubo actores políticos de este gobierno que inyectaran dinero [a los grupos armados]. Si tú ves, del 1 de enero a la fecha no hemos tenido muertos. A la fecha no ha habido nada porque no hay alguien que le esté inyectando dinero para comprar armas, tiros y sostenerlos económicamente; ya no hay papá gobierno que los esté alcahueteando”.



El titular de la Coordinación de Intermediación y Concertación para el Desarrollo estatal, Arturo Peimbert, reconoce que el gobierno de Gabino Cué no sabe con exactitud cuál es la situación de la región triqui. La encomienda que recibió Peimbert del gobernador es la atención a los conflictos sociales del estado, en especial el de la región de San Juan Copala.



En entrevista con Contralínea en una de las salas del antiguo palacio de gobierno (“no tengo oficina”, se disculpa), admite: “Es muy difícil tener una información muy certera de San Juan Copala, porque ello involucraría estar ahí”.



—¿Se puede entrar y salir de esa población? –se le pregunta.



—Hay voces dentro de la zona triqui que dicen que sí; e inclusive, han emitido documentos, invitaciones. Hay voces que dicen que no, muy en concreto la organización MULTI. [Los integrantes de esta organización] han manifestado que no existen las condiciones [de paz]. Y es una exigencia que le hacen al Estado: que nosotros cumplamos con nuestra responsabilidad de generar las condiciones.



Atento, espera las preguntas repantigado en el sillón. Con cada respuesta se reincorpora; echa el torso hacia delante. Sus palabras se auxilian de sus manos. Modula, con amabilidad, su tono de voz.



—¿El gobierno de Gabino Cué ha entrado a San Juan Copala?



—El gobernador nunca ha entrado a la zona.



—¿Pero hay en esa región presencia del gobierno del estado?



—Ha habido acercamiento a la zona triqui.



El funcionario estatal destaca que no han ocurrido más tiroteos ni enfrentamientos armados durante los últimos meses: “Desde que iniciamos un proceso de atención a la región en general, hemos logrado inhibir las confrontaciones violentas; en los últimos meses, se habían dado 25 homicidios en la zona debido a las confrontaciones que tenían que ver con las diferentes expresiones sociales de la zona triqui”.



Arturo Peimbert agrega, sin embargo, que la principal condición para desactivar las confrontaciones armadas ha sido la ausencia de financiamiento a los grupos paramilitares desde que inició el gobierno de Gabino Cué.



“Aparte de las acciones que hemos realizado, de aproximación, de diálogo, de interlocución, la acción más importante es que no ha existido una injerencia negativa por parte del gobierno del estado; básicamente eso ha contribuido en gran medida a que prevalezca el interés de la vida.”



Para el presidente municipal de Juxtlahuaca, el priista Miguel Mejía Sierra, lo que actualmente vive la zona triqui es “una tregua entre los distintos grupos que hay ahí: MULT, Ubisort y MULTI. Están llegando a un acuerdo; ya han platicado. Ya no quieren la violencia; lo que quieren es la superación para la región”.



San Juan Copala y la mayoría de las comunidades que la circundan pertenecen formalmente al municipio constitucional de Juxtlahuaca. Desde 1948, a los triquis se les canceló la facultad de gobernarse a sí mismos y la región fue dividida de tal forma que una zona quedó circunscrita a Juxtlahuaca; otra, a Putla, y la última, a Constancia del Rosario. Todas, cabeceras mestizas.



¿Quién ocupa San Juan Copala?



De manera formal, el MULT señala que quien controla actualmente el poblado de San Juan Copala es la Ubisort. La Ubisort, que el MULT. Ninguna de las organizaciones desea hacerse cargo: sería reconocer que cuentan con grupos paramilitares que tomaron violentamente el poblado en septiembre pasado, asesinaron en un año a más de dos decenas de personas y desplazaron a cerca de 700; todas, integrantes del movimiento que impulsa la creación de un municipio autónomo cuya cabecera sea el centro cultural y ceremonial de la “nación” triqui.



Miguel Mejía Sierra –sombrero texano, cinturón de cuero tejido con pita y botines– dice que San Juan Copala fue tomado tanto por grupos de la Ubisort como del MULT.



—¿Actualmente qué organización es la que ocupa la agencia municipal? –se le pregunta al presidente municipal de Juxtlahuaca.



—Ahí se unen el MULT y la Ubisort. Ellos están ocupando la agencia de San Juan Copala.



—¿Hay entendimiento entre el MULT y la Ubisort?



—Políticamente sí.



—¿Esto ha permitido que disminuya el nivel de violencia en la región?



—Violencia siempre va a haber, porque los triquis no tienen la ilusión de vivir el día de mañana; viven cada día como si fuera el último… Son problemas internos. Y creo que debemos respetar a todos los grupos para que ellos nos respeten a nosotros.



Las declaraciones del presidente municipal de Juxtlahuaca coinciden con las denuncias que, desde septiembre de 2010, han realizado los integrantes del MULTI y del Municipio Autónomo: la Ubisort y el MULT tomaron San Juan Copala en una alianza coyuntural ante un enemigo común, el proyecto autonómico que buscaba sacar a los partidos políticos y sus organizaciones de la región.



“El proyecto autonómico estaba afectando varios intereses. La gente se dio cuenta que no tenía por qué pertenecer a una organización partidista. Los triquis podemos gobernarnos solos y no necesitamos de intermediarios”, dice Jorge Albino Ortiz, indígena triqui originario de Yosoyuxi que cuenta con estudios en la Universidad Pedagógica Nacional y que ha promovido el proyecto autonómico.



La Ubisort controla San Juan Copala: MULT



Tajante, el MULT rechaza que haya participado en la toma de San Juan Copala. Para la entrevista con Contralínea, Uriel Díaz Caballero escoge como fondo una bandera del MULT a la que se le han agregado fotografías de los guerrilleros Emiliano Zapata, Lucio Cabañas, Genaro Vázquez y el subcomandante Marcos. También aparece una foto de uno de sus fundadores y, hasta su muerte en octubre de 2010, máximo dirigente, Heriberto Pazos.



—Quiero decirte que San Juan Copala está gobernada por la Ubisort. Ahí nosotros no tenemos compañeros. Salieron por los problemas que se dieron. No han regresado por el temor que hay… Pero hay una cierta paz, una cierta tranquilidad que se vive en la región –asegura.



—Los integrantes del Municipio Autónomo han señalado que solamente la Ubisort pudo haber tomado Copala con la ayuda del MULT. Y aseguran que el MULT terminó por imponerse a la propia Ubisort y que son ustedes los que controlan el Municipio.



—Es totalmente falsa esa información. La Ubisort es una organización priista, creada por el Estado, de francotiradores que asesinaron a cientos compañeros del MULT. Nosotros, por ningún motivo, podemos caer en su juego. En el momento en que el MULT decida hacer una acción, la va a hacer, porque somos 28 comunidades las que existimos en la región triqui, y de alguna manera encontramos avanzar mediante el diálogo, la plática. Y no, a través de balazos ni asesinatos.



Uriel Díaz se muestra respetuoso, amable; pero parco, por momentos tenso, siempre paciente.



—Según las denuncias, personajes emblemáticos de la Ubisort, como Antonio García, habrían pasado a las filas del MULT…



—Falso. Totalmente falso. Cómo crees que vamos a consentir a Toño Pájaro. Él nos ha asesinado a muchos compañeros. Nosotros no podemos consentirlo. Simplemente, porque hay desconfianza. Nosotros no tenemos ningún pacto con ellos. Ellos son priistas y nosotros no podemos caminar con ellos… Ellos quieren seguir viviendo de los apoyos que les brinda el gobierno, seguir asesinando a la gente que de alguna manera no quiere que su pueblo siga sumido. Ellos son francotiradores.



Es el MULT el que controla Copala: Ubisort



“Quiero aclarar que todo Copala es del MULT”, dice seriamente Rufino Juárez, presidente de la Ubisort.



Reflexiona antes de responder. Luego sus palabras se atropellan. Como la mayoría de los líderes triquis de las tres organizaciones, es orador en su lengua materna; pero con dificultad se explica en español. Sobreviviente a dos emboscadas y dos accidentes en carretera, en 2011 llega a los 36 años de edad.



—Por qué dice que el MULT es el que controla San Juan Copala.



—No sabemos cuáles hayan sido sus intereses; pero lo que sabemos es que el MULT es el que tiene la presencia en San Juan Copala.



—Pero Antonio Cruz García (quien se encuentra al frente de los hombres armados) era de la Ubisort. ¿O a qué organización pertenece?



—Por el momento no puedo definir a qué organización pertenece. Al parecer, al MULT. Él ya no es Ubisort. Se salió por su propia postura y eso lo aceptamos nosotros.



Ramiro Domínguez explica: “Toño Pájaro se fue al MULT porque no tenía otra opción: nadie le quería ayudar. Se fue, sin pleito”. Domínguez es, en los hechos, el nuevo líder de la Ubisort. Luego de la salida de Ulises Ruiz del gobierno de Oaxaca y de Carlos Martínez Villavicencio de la presidencia municipal de Juxtlahuaca, Rufino Juárez ha sido paulatinamente desplazado.



—Ya no se le está dando mucho juego a Rufino –confía un funcionario del ayuntamiento de Juxtlahuaca–; los recursos del ramo 28 de las comunidades de la Ubisort se le entregan en su mayoría a Ramiro; a Rufino, poco.



Ramiro Domínguez se muestra amable, pero firme. Desea demostrar que es él quien está de nuevo al frente de la organización. Antes de que Rufino Juárez asumiera la presidencia de la Ubisort en 2007, Ramiro había ocupado el cargo durante los siete años anteriores.



El sol del medio día evapora las humedades de los montes. No ha llegado aún la época de las lluvias; pero el maíz crece firme en las laderas triquis. El verde intenso de las milpas contrasta con el ocre del monte marchito. En abril, el estiaje es más intenso. Las lluvias que deben llegar en mayo asegurarán que las matas maíz espiguen tres meses más tarde. Tal vez por ello, Ramiro desea hablar de sus milpas y del trabajo de los campesinos de La Sabana.



—Dense cuenta de cómo aquí la gente es trabajadora. Somos gente de paz. ¿Ya vieron cómo están las milpas? Aquí la gente siembra. No está de ociosa…



—Sí… Pero hay alguna alianza o acuerdo con el MULT, como se señala, para coexistir en San Juan Copala…



—No tenemos ni vamos a tener alianza o acuerdo con nadie; eso debe quedar claro. Lo que sí tenemos es respeto. El MULT no se mete con nadie de nosotros en Copala. Nosotros no nos metemos con nadie de ellos tampoco. Eso es lo único que hay…



Ramiro habla desde el corazón de La Sabana. Se muestra orgulloso de su agencia municipal y de sus canchas de basquetbol (el deporte popular entre los triquis). Se le recuerda que por este mismo lugar, el 27 de abril de 2010, pasó una caravana humanitaria que buscaba ingresar a San Juan Copala. A 100 o 200 metros de salir de La Sabana, fue emboscada. Los activistas Beatriz Alberta Cariño y Jyri Jaakkola fueron asesinados y una decena de personas más fueron heridas.



—Qué bueno que mencionas la situación de hace un año –dice con tranquilidad–. Es una situación muy dolorosa, muy complicada. A los de esta comunidad nos vieron muy mal; pero son problemas que se crearon a raíz del Municipio Autónomo.



Guarda silencio por unos momentos, pero su ademán es el de quien quiere seguir hablando. Continúa.



—A muchas personas, a su servidor, nos han culpado de muchas cosas; pero la verdad es que nuestra mente está limpia porque no somos gente violenta. Para los otros compas, siempre hay un culpable. Pero en realidad nosotros no tenemos nada que ver en ese asunto. Y la gente que viene de fuera no sabe cómo está la zona. Se atrevió a entrar por equivocación. Nosotros no somos gente violenta. Nuestra mente está limpia. Y la gente de esta comunidad no fue [la que emboscó], aunque nos culpen… Y creo que la justicia se debe de aplicar; pero nosotros no fuimos. Mi pueblo no tiene nada que ver; al contrario, cuando vino la caravana de don Alejandro Encinas (8 de junio de 2010) no la dejamos entrar porque no queríamos que pasara la misma situación y nos volvieran a culpar.



Contralínea ingresó a San Juan Copala durante la primera quincena de mayo de 2010, cuando el cerco paramilitar se estrechaba sobre la población. Durante los días en que los reporteros de esta revista estuvieron en el centro ceremonial triqui, pudieron constatar que los disparos provenían principalmente de la zona Norte, es decir, de la colindancia de San Juan Copala con La Sabana. A Ramiro se le pregunta si esta comunidad tuvo problemas con el Municipio Autónomo. Responde sin perder la tranquilidad.



—No. Sólo que nosotros nos hicimos a un lado, porque no quisimos ir con ellos, porque no estamos de acuerdo con algunas ideas que ellos traían. Ellos no te respetan. Hacen lo que quieren. Nosotros no nos prestamos. Por eso también nos atacaron. Nosotros no estamos ni con uno ni con otro. Queremos trabajar. Vamos a trabajar en política, como hacen los partidos políticos… Desgraciadamente, el problema se hizo muy grande y nadie ganó. Todos estamos más jodidos que antes.



Voces del MULT



“Para llevar un proyecto de autonomía se necesita tener el consenso de todas las comunidades. Pero no se puede hablar de autonomía cuando una, o dos, o tres comunidades quieren imponer un proyecto con el que no están satisfechas las demás comunidades. No hay autonomía ni hay municipio autónomo. Está equivocada esa tesis que ellos le quieren vender a la opinión pública y al mundo…”



“Sí tenemos interés de entrar a San Juan Copala. Pero por el momento, no. Porque no queremos entrar ahorita que las cosas apenas se están calmando. No queremos que se nos tome como agresivos o como alguien que quiera imponer. Poco a poco y a través del trabajo en las comunidades, vamos a llegar a San Juan Copala…”



“El asesinato de Heriberto Pazos fue un golpe bastante fuerte que le dieron al movimiento revolucionario. La muerte de nuestro compañero crea un vacío que aún no se puede llenar. Pero no existe división al interior del MULT. No, al menos, mientras yo esté. Aquí no hay ningún descontrol. Todos mis compañeros que están conmigo están convencidos de la lucha…”



“Efectivamente nosotros estamos en La Otra Campaña; y quien dijo esto [que en este movimiento creado a iniciativa del Ejército Zapatista de Liberación Nacional no podían participar organizaciones que estuvieran en partidos políticos con registro y buscaran puestos de elección popular] fue alguien que no tuvo precisión; y si lo dijo el subcomandante Marcos, fue porque así lo consideró él…”



“El MULT es el corazón del Partido Unidad Popular (PUP). Y Unidad Popular no es un partido más; es el partido del pueblo. Es un partido de izquierda y aquí no se permite la corrupción…”



“En el trienio pasado, el PUP ganó 10 municipios. De estos 10 presidentes municipales, dos fueron los que conservaron la línea de Unidad Popular. Ahorita ganamos 15. No todos van a responder porque no estamos todavía preparados para esto.”



“Con el MULTI no tenemos afinidades. No concibo que haya un punto de coincidencia ideológica. No les veo ni un rasgo en el que puedan coincidir con el trabajo que realizó el compañero Heriberto Pazos…” (Uriel Díaz Caballero, dirigente del MULT y del PUP)



Voces de la Ubisort



“La bronca de La Sabana es que nosotros estamos aquí en el paso a San Juan Copala. Pero aquí hay ahorita circulación libre… Nomás hay que avisar a los de abajo…” (Ramiro Domínguez, coordinador de la Ubisort y dirigente de La Sabana)



“Ahorita aquí ha estado tranquilo y esperemos que así siga. La labor que está haciendo el agente municipal Emiliano Celestino López es muy importante. Es un señor muy calmado que a veces viene a platicar con nosotros. Y dice que platica con otras comunidades…” (Ramiro Domínguez)



“La dirigencia de esta organización pide a este medio de comunicación nos disculpe si es que en el pasado ha habido confusiones o malas interpretaciones; nosotros respetamos a todos los medios de comunicación. En otra ocasión he dicho que este medio apoyaba a los paramilitares. He solicitado perdón también a otros medios porque lo que queremos en la zona triqui es la paz, la tranquilidad…” (Rufino Juárez, presidente de la Ubisort)



“Veo que el MULTI está caminando en la ruta del diálogo. No puedo distinguir lo que está haciendo el MULT. Veo que está haciendo su parte. Yo creo que muy pronto vamos a llegar a ciertos acuerdos con esas organizaciones” (Rufino Juárez)



Voces del Municipio Autónomo



“Tuvimos que salir de San Juan Copala por la acción de los grupos paramilitares, quienes tuvieron que juntar 300 hombres armados para rodear y luego entrar al pueblo. Todo, apoyado por el gobierno del estado…” (Jesús Martínez Flores, presidente municipal autónomo de San Juan Copala)



“En San Juan Copala supuestamente está la Ubisort. Pero es una falacia. Quien está es el MULT; pero usan el nombre de la Ubisort porque esta organización ya está quemada. Pero aquí todo mundo conoce a las personas. Y todos sabemos que quien controla San Juan Copala es el MULT. Toño Pájaro es ya del MULT. Y en varios videos que están circulando en internet está plenamente identificada con nombre y apellido la gente del MULT que está en San Juan Copala…” (Jorge Albino Ortiz, integrante del Municipio Autónomo de San Juan Copala)



“El proyecto autonómico afectó los intereses de las organizaciones. Entendieron que la autonomía significaba su desaparición y la pérdida de su negocio. Cuando el MULTI impulsó la autonomía, sabíamos que el éxito del proyecto implicaría el fin de la organización como MULTI para dar paso a algo mejor. Y lo apoyamos…” (Jorge Albino Ortiz)

martes, 12 de abril de 2011

"Es la hora de los Pueblos de Mesoamérica Libre"

DECLARACION DE MINATITLAN VIII FORO MESOAMERICANO DE LOS PUEBLOS

Reunidos los días 8,9 y 10 de Abril del 2011en este pueblo de Minatitlan, Veracruz, México en el corazón de la tierra olmeca, los representantes de organizaciones, comunidades, redes y movimientos de toda Mesoamerica emitimos la presente Declaratoria.

Los pueblos de Mesoamerica vivimos hoy una de las etapas más difíciles de nuestra ya larga historia ; los grandes megaproyectos como el Plan Puebla-Panamá ( hoy Proyecto Mesoamerica) y los Tratados de Libre Comercio sólo han traído más miseria y violencia para nuestras gentes. En nuestros territorios se vive una nueva invasión. Millones de hogares mesoamericanos están hoy desgarrados por la pobreza y la migración y somos las mujeres las que sufrimos con mayor fuerza la discriminación y la violencia.

Los derechos de nuestros pueblos son pisoteados por oligarquías al servicio de las grandes corporaciones trasnacionales. La creciente militarización demuestra que la democracia en nuestros países es sólo una farsa. La persecución en contra de los hombres y mujeres que defienden sus derechos es una muestra más que quienes nos gobiernan son súbditos del gran capital y de sus proyectos de muerte.

Como resultado de la terrible desigualdad que existe en nuestros países, diariamente miles y miles de mesoamericanos dejamos nuestras casas, para viajar al Norte en busca de empleo. Los migrantes son objeto de gravísimas violaciones a sus derechos, a diario decenas mueren por accidentes, pero también por ataques y agresiones del crimen organizado y de la policía. Esta tragedia en buena parte es responsabilidad de los gobiernos y en particular del mexicano que le hace el trabajo sucio a los intereses norteamericanos

En los últimos años nuestros territorios han sido escenario de grandes siniestros, miles y miles han muerto o han perdido sus viviendas , animales y cultivos. El llamado Cambio Climatico producido por el ritmo enloquecido del modelo capitalista neoliberal afecta principalmente a los más pobres. La Madre Tierra viene sufriendo grandes daños y son las mismas empresas y gobiernos responsables de este desastre quienes promueven falsas soluciones, como el REDD que significa el despojo y la privatización de selvas y bosques muchas de ellas de propiedad inmemorial de los pueblos indios.

En nuestros países, son muchas las familias que han sido desplazadas de sus hogares, por la construcción de represas hidroeléctricas, carreteras y otros proyectos como los de ganadería extensiva. También son muchos los pobladores que han sido desalojados de sus viviendas por proyectos de urbanización salvaje.

Las inversiones extranjeras apoyadas por los gobernantes de nuestros países están orientadas al saqueo de nuestros recursos naturales, hoy mismo el 14% del territorio mesoamericano ha sido concesionado a empresas mineras extranjeras principalmente canadienses, las cuales explotan brutalmente la fuerza de trabajo de nuestra gente, destruyen ríos, contaminan tierras y dividen comunidades. Los gobiernos de Norteamerica, Asia y Europa impulsan iniciativas de muerte disfrazadas de cooperación y a través del llamado Libre Comercio sólo buscan favorecer los intereses de las grandes empresas trasnacionales.

Los pueblos de Mesoamerica somos herederos de antiguas culturas, contamos con costumbres y conocimientos milenarios y con una larga tradición de resistencia y lucha. En base a esta historia es que este Foro condena al Modelo Neoliberal el cual es impulsado por los gobiernos y empresas trasnacionales; modelo que sólo nos ha empobrecido y que ha dañado profundamente a nuestra Madre Tierra.

Es por ello que este VIII Foro Mesoamericano de los Pueblos ha tomado los siguientes acuerdos:

Luchar por la Soberanía Alimentaria, la defensa de nuestras semillas nativas y de los conocimientos tradicionales.

Impulsar la defensa de los Derechos Humanos, y en contra de la Militarización, la criminalización de la protesta. Exigimos cese el feminicidio y la discriminación hacia las mujeres y la comunidad lésbico-gay.

Defender nuestras tierras y recursos naturales, enfrentando los proyectos hidroeléctricos, mineros, turísticos, de ganadería extensiva, plantaciones forestales y de infraestructura. Lucharemos en contra del desplazamiento de población por parte de estos megaproyectos y de los desarrollos urbanos.

Movilizarnos en contra de la persecución que sufren los y las jóvenes por el sólo hecho de ser jóvenes. Asimismo intensificaremos nuestra acción en contra de las agresiones que sufren a diario los migrantes.

Rechazar el papel del Banco Mundial en el financiamiento de las falsas soluciones a la crisis climática. Que el desastre lo paguen quienes lo provocaron.

Fortalecer la solidaridad entre nuestros pueblos en su lucha por transformar radicalmente esta realidad injusta y caminar juntos por la construcción de sociedades equitativas, justas y libres.

Ante el gran reto que tenemos enfrente los pueblos de Mesoamerica se hace necesario que impulsemos una nueva etapa de movilización conjunta, para lo cual aportaremos nuestros esfuerzos para construir juntos y juntas un instrumento de coordinación y comunicación que nos permita movilizarnos para derrotar al sistema capitalista, neoliberal y patriarcal.

Hoy nace en Minatitlán, un nuevo movimiento, el movimiento de los pueblos mesoamericanos. En el día que recordamos la muerte de Emiliano Zapata, nacemos con dignidad y coraje en este nuevo caminar, que es el caminar de nuestros antepasados y que será el caminar de nuestros hijos e hijas.

Basta ya de despojos, basta ya de miseria y atropellos,


Es la hora de los Pueblos de Mesoamerica Libre

Minatitlán, Veracruz . a 10 de Abril del 2011

Organizaciones, Pueblos, Redes de Guatemala, México, Nicaragua, El Salvador, Panamá, Honduras y Costa Rica

domingo, 10 de abril de 2011

"Zapata está con nosotros... su corazón e ideas nos acompañan"


La vigencia de las demandas de tierra y libertad “significa que todavía no hay una resolución de parte del gobierno en cuestión agraria para las comunidades”.


Marcela Salas Cassani, Adrián Castro Bibriesca y Gloria Muñoz Ramírez


Fuente: Desinformémonos



Nurío, Michoacán. Defender y trabajar la tierra, conservar la identidad, costumbres, organización y modo de vida de los pueblos originarios, es la mejor manera de reivindicar el legado del General Emiliano Zapata, coinciden comuneros e indígenas de Jalisco, Estado de México, Michoacán, Guerrero y Distrito Federal.



Entrevistados por Desinformémonos en el marco del Congreso Nacional Indígena (CNI), celebrado en Nurío, Michoacán, delegados ñañhú, purhépecha, nahua, mazahua y wixárika, advierten que las celebraciones oficiales de cada 10 de abril, en recuerdo del asesinato del General Zapata, son una burla, pues los verdaderos herederos de Zapata “somos nosotros, los que seguimos sembrando”.



“Zapata significa mucho para nosotros. Es el símbolo de la resistencia por la tierra comunal, esa tierra que representa para mi pueblo la vida entera. Las comunidades que han perdido su territorio por problemas agrarios o por los programas federales como el Programa de Certificación de Tierras (Procede) van perdiendo su identidad, por eso defender la tierra es defender la identidad.”, dice Juan Dionisio, ñañhú de la comunidad de San Pedro Atlapulco, Estado de México.



Todos los días se reivindican los ideales de la lucha de Zapata mediante la defensa de la tierra en diversos rincones del país. El grito de “la tierra es de quien la trabaja”, a 92 años de su asesinato, continúa vigente.



“Zapata es el ideal a seguir, es el ejemplo vivo de la lucha y tenemos que valernos de ese ejemplo para resistir. Muchas ocasiones no es nada fácil, el sistema nos absorbe, pero el espíritu lo llevamos dentro”, comenta Teódulo Santos, nahua de la comunidad de Ostula, Michoacán.



Despojos e introducción de programas institucionales, como el Programa de Certificación de Certificación y Derechos Ejidales (PROCEDE), así como la “creación” de conflictos al interior de los propias comunidades, son algunas de las estrategias que desde el poder se llevan a cabo para usurpar los territorios a sus dueños milenarios.



“Tienen muchas formas de hacerse de las tierras; una de ellas es confrontar a los mismos pueblos. Dan mayor extensión territorial a un pueblo o a otro, y este tipo de problemas causan muchas peleas que llevan a enfrentamientos en los que incluso han fallecido compañeros”, agrega Teódulo Santos.



Magdalena García Durán, mazahua del Estado de México y ex presa política, advierte por su parte que “el gobierno sigue modificando las leyes para perjudicar a los pueblos, sigue haciendo lo mismo que en los tiempos anteriores a la revolución”.



“O quizá estamos peor que entonces – refiere Juan González Cisneros, maestro normalista de Uruapan, Michoacán- pues ahora los precios de los productos de los campesinos se rigen por el mercado internacional, y al no contar México con infraestructura avanzada que hay en otros países, el agricultor tiene que esforzarse más para producir, derivando esto en una explotación vil de nuestros campesinos”.



Las demandas de tierra y libertad “las hacemos válidas trabajando la tierra, defendiéndola, haciendo todo lo que él (Zapata) quería y por lo que luchaba, afirma Alejandro Carrillo Enríquez, wixárika de Santa Catarina, Cuexcomatitlán, Jalisco



El Caudillo de Sur



El poblado de San Miguel Anenecuilco, en el sureño estado de Morelos, fue testigo en 1879 del nacimiento de Emiliano Zapata. Hijo de una humilde familia campesina, Zapata tuvo una escasa instrucción escolar, y desde muy joven trabajó como peón y arriero.



Zapata no abandonó jamás la defensa de la tierra, y con buena parte de los indígenas de los pueblos y las haciendas de Morelos, reclutó lo que se conocería como el Ejército Libertador del Sur, para unirse a la Revolución Mexicana



“En la actualidad las demandas de justicia y libertad son por el respeto de nuestros usos y costumbres; el respeto de nuestra tierra y de nuestra lengua”, dice Magdalena García Durán, mazahua y expresa política. “La tierra y libertad no son todavía una realidad en todas las comunidades”, afirma por su parte el comunero de Ostula, Teódulo Santos.



La vigencia de las demandas de tierra y libertad “significa que todavía no hay una resolución de parte del gobierno en cuestión agraria para las comunidades”, señala María de Jesús Patricio, de la comunidad nahua de Tuxpan, Jalisco.



Melquiades, de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), de la Montaña y Costa de Guerrero, advierte que el sistema no debe impedir que el campesino disfrute de la madre tierra, pues ésta es para el productor, no para el empresario. “Los que sostenemos este país somos los campesinos, los jodidos, pues el capitalista invierte una lana (dinero) aquí, y si no le conviene se va para otro país, siempre anda buscando dinero. El campesino no. Somos pobres, pero aquí estamos”.



Reivindicar en lo cotidiano lo ideales de Zapata



En 1911, cuando Francisco I Madero asumió la presidencia de México, y no cumplió los compromisos que había adquirido con los campesinos, Zapata se declaró en su contra y creó un programa de reforma agraria conocido como el Plan de Ayala, proclama política que el próximo 28 de noviembre cumple 100 años, en la que llama a restituir la propiedad de las tierras a los campesinos.



“Los herederos de la lucha de Zapata están en la tierra, cultivando la milpa, haciendo fiestas; son los que mantienen la costumbre y los que continúan resistiendo, pero también proponiendo y haciendo cosas desde donde están”, dice Juan Dionisio.



“La mejor forma de reivindicar los que significa Zapata en nuestras tierras –sostiene Juan González- es recordar en valor tradicional de la organización colectiva; los pueblos originarios no son capitalistas, su trabajo tiende a satisfacer las necesidades básicas de la familia, no se piensa en la acumulación ni de productos básicos, ni de dinero”.



“Nosotros –dice Magdalena García- defendemos nuestros usos y costumbres, resistimos con la lengua, la vestimenta y las tradiciones”. Y, por su parte, María de Jesús Patricio explica que “todas las comunidades tienen una imagen de Zapata, es una forma de mantenerlo vivo porque el luchó para que las comunidades fueran dueñas de su misma tierra, que no fueran peones, ni trabajadores”.



Y José Cruz, nahua de Milpa Alta, Distrito Federal, asume como compromiso “lograr que las nuevas generaciones tengan amor por la tierra a través de la tradición oral. En nuestros pueblos la defensa de la vida y de la cultura es el amor hacia la tierra. Somos pacíficos, tranquilos, queremos vivir mejor y trabajamos para ello”.



“Somos nosotros los verdaderos herederos de Zapata”



Asesinado a traición el 10 de abril de 1919, en la hacienda de Chinameca, Morelos, Emiliano Zapata es parte viva de las luchas y reivindicaciones actuales del México de abajo. Cada año, en ocasión del aniversario de su muerte, el Estado mexicano monta una serie de actos para celebrarlo con discursos institucionales, ofrendas florales y promesas para los campesinos.



“Uno se pregunta cómo el gobierno se atreve a festejar, si cada día vivimos peor. Cada día le quitan a más gente la tierra para los empresarios, los del dinero. Es una burla. Los verdaderos herederos de la lucha de Zapata somos los pueblos indígenas”, sostiene, indignada, Magdalena García.



“Hacer ahora lo que Zapata hacía no es bien visto y es reprimido…entonces por qué lo festeja el gobierno”, dice Alejandro Carrillo Enríquez, wixárika de Jalisco.



El mismo sistema, afirma Teódulo Santos, “que nos despoja y nos divide lleva a cabo celebraciones que conmemoran la muerte de Zapata. No todos los héroes de este país tienen el mismo significado en el pueblo”.



En la historia oficial, explica José Cruz, “se trata de poner en un mismo plano a gente como Zapata o Madero, y los dos tuvieron formas muy diferentes de ver el mundo. El capitalismo piensa a largo plazo y busca dividirnos, por lo cual debemos de recuperar nuestra memoria y los jóvenes ahora deben de involucrarse más en su historia”.


“Zapata está con nosotros en la lucha. No ha muerto, su corazón e ideas nos acompañan, y sus demandas siguen vigentes”, finaliza el comunero de Milpa Alta, lugar en el que Zapata fincó el cuartel en el que ratificó el Plan de Ayala el 19 de julio de 1914.


viernes, 8 de abril de 2011

"Hoy hemos decidido tomar lo que el gobierno destruyó..."

Ejidatarios de San Sebastián Bachajón recuperan la Caseta de Cobro

Fecha: 08 abr 2011


AUDIOS:


http://radiozapatista.org/?p=2449



Desde el Ejido de San Sebastián Bachajón,


adherentes a la OC


Chiapas México, 8 de abril de 2011




DENUNCIA



A las compañeras y compañeros de la Otra Campaña nacional e internacional


A los compañeros adherentes por Justicia del Barrio de Nueva York y sus aliados


A los órganos de derechos humanos nacional e internacional


A los medios de comunicación masivos y alternativos


A los compañeros en defensa de la tierra en Atenco


Al pueblo de México


A la sociedad civil en resistencia


Al pueblo de México y del mundo



Ante la presión del mal gobierno y el encarcelamiento de nuestros compañeros, que actualmente se encuentran 5 presos políticos tomados como rehenes para presionarnos para entregar nuestras tierras y sus recursos, hombres y mujeres, ejidatarios y ejidatarias, dueños legítimos de estas tierras, hemos decidido tomar nuestras decisiones de recuperar la caseta de cobro, que el pasado 2 de febrero, el gobierno del estado y su secretario, el Dr. Noé Castañón León, organizó un grupo de priístas y del Partido Verde Ecologista de México y Fundación Colosio, dirigidos por el C. Francisco Guzmán Jiménez, alias Gollito, y el C. Manuel Jiménez Moreno, alias Eliosito, hijo de ex regidor Antonio Jiménez García, principal destinador del fondo del proyecto Todán, y el actual regidor Sebastián Ruiz Álvaro y otros ex integrantes de la Otra Campaña, que actualmente son conocidos como la Otra Civil bajo la ideología del Secretario Noé Castañón León, según fundar esta organización para poder acabar con la autonomía. Por esto, son los que actuaron violentamente el pasado 2 de febrero de 2011, destruyeron y robaron todo el material que se encontraba en la bodega, con un valor de 120 mil pesos en moneda nacional, material y herramienta y otros artículos para construir una palapa de 20 x 10 para uso y beneficio social autónomo.



Hoy hemos decidido tomar lo que el gobierno destruyó imponiendo la destrucción, la violencia y las amenazas, culpando a la organización por la muerte de un indígena cuyo nombre es Marcos García Moreno y la lesión de Tomás Pérez Deara, toda una estrategia del gobierno para que pueda intervenir y decir el mediador de la paz y la reconciliación, todo un experto del despojo que ellos mismos planearon para despojarnos de nuestras tierras.



Hoy, viernes 8 de abril de 2011, nos posicionamos para empezar a construir una autonomía más justa, con mujeres y hombres que tienen la dignidad de preservar y conservar sus derechos y sus recursos naturales. Denunciamos públicamente por la integridad de los hombres y mujeres que ejercen sus derechos. Que al gobierno del estado le quede muy claro que no vamos a permitir ningún atropello más de los integrantes del grupo oficialista que están favoreciendo el interés del gobierno. Que no nos confunda con la Otra Civil, nosotros somos una organización con dignidad, que no tiene precio. Ni con las migajas del gobierno, que por lástima lo está regalando. Que no nos convence. Vamos a demostrarle al gobierno que nuestras tierras no tienen precio. Que le quede muy claro, vamos a defender nuestros recursos cueste lo que cueste. Los recursos naturales se dan internamente, no tienen nada que ver con el gobierno. Que no estamos negociando nuestras tierras y sus recursos. Que el gobierno nos respete nuestros derechos como pueblos indígenas, lo que enmarca el Art. 2 y sus Acuerdos de San Andrés.



Atentamente,


¡Tierra y Libertad!


¡Zapata vive, la lucha sigue!


¡Hasta la victoria siempre!



Ejido de San Sebastián Bachajón, adherentes a la OC


Chiapas México, 8 de abril de 2011



COMUNICADO



A los medios de información masivos y alternativos


A los compañeros de la Otra Campaña nacional e internacional


A los organismos de derechos humanos nacional e internacional


Al pueblo de México


A las organizaciones civiles y democráticas



Compañeros y compañeras, hoy 8 de abril de 2011, por la presión del gobierno, hombres y mujeres de San Sebastián Bachajón, adherentes a la Otra Campaña, hemos decidir tomar de nueva cuenta la caseta de cobro, donde el pasado 2 de febrero de 2011, un grupo de priístas, del Partido Verde y Fundación Colosio, actuaron violentamente, destruyendo y robando todo lo que encontraron a su paso, que con trabajo y sufrimiento de hombres y mujeres, destruyeron violentamente. Donde perdió la vida el C. Marcos García Moreno y el lesionado Tomás Pérez Deara, culpando a la organización por lo sucedido, cuando realmente fue ideología del Dr. Noé Castañón León, secretario del gobierno del Lic. Juan Sabines, producto de las reuniones llevadas con autoridades oficialistas, que era la mejor manera para recuperar la caseta de cobro. Que sólo de esa forma puede intervenir el gobierno, según el plan.



Hoy decidimos posicionarnos y tomar de nueva cuenta lo que legítimamente nos corresponde, que es una herencia de nuestros antepasados. Que jamás vamos a permitir que el gobierno construya proyectos que no nos beneficia al pueblo. Que lo único que hizo es construir un centro de reacción inmediata para la atención ciudadana, que era nada más una estrategia para ocupar poco nuestras tierras y construir sus proyectos de inversión transnacional, apoyados por los tres niveles de gobierno. Sin la intercesión del pueblo, elaboraron un convenio vergonzoso, convenciendo a un grupo de priístas manipulados por los proyectos del gobierno, favoreciendo el interés del gobierno, destruyendo la esperanza de hombres y mujeres, con la esperanza de construir otro mundo mejor con justicia, libertad y democracia.



Hoy hemos decidido tomar la caseta de cobro internamente de la organización, para empezar a construir otras alternativas que le beneficie al pueblo sin la intervención del gobierno, ya que no es propiedad del gobierno ni será del gobierno, porque lo vamos a defender a como dé lugar, responsabilizando al gobierno del estado y las diferentes dependencias por la integridad de hombres y mujeres que ejercen sus derechos. Que el gobierno del estado que le quede muy claro que no vamos a permitir ningún atropello más.

miércoles, 6 de abril de 2011

"Las venas abiertas de América Latina son un espejo"

La Anatomía de América Latina cuarenta años después

El siguiente texto es el prólogo a la edición eslovena del libro Las venas Abiertas de América Latina, del escritor uruguayo Eduardo Galeano. Un libro que irrumpe en el presente y en el futuro de los pueblos.

Gašper Kralj

Traducción: Gašper Kralj, Tina Malič Fuente: Desinformémonos

Me “encontré” con Eduardo Galeano en Guatemala, donde tropecé con una de las ediciones tempranas de El libro de los abrazos (1989). Ese volumen ya no está en mis manos, pues lo regalé a un amigo que pocos días después, en el centro de la capital del mismo nombre, leyó en voz alta de sus páginas: “Los nadies: los hijos de nadie, los dueños de nada. [...] Que no son seres humanos, sino recursos humanos. Que no tienen cara, sino brazos. Que no tienen nombre, sino número. Que no figuran en la historia universal, sino en la crónica roja de la prensa local. Los nadies, que cuestan menos que la bala que los mata”.[1] Estas palabras se leyeron en la manifestación de familiares de los desaparecidos por el terrorismo de estado en el país, que sangraba ferozmente justo cuando Galeano escribía Las venas abiertas de América Latina (1971).


Hoy día, ¿cuál es el significado de un libro escrito en pleno torbellino de los gobiernos militares, en el polígono propio de la guerra fría donde las superpotencias mundiales medían sus fuerzas? La mirada detallada a la economía del despojo en América Latina de Galeano, ¿cómo nos ayuda a comprender los procesos similares que tuvieron lugar (y todavía lo tienen) en Europa? Las venas abiertas fue escrito en el primer decenio después de la Revolución Cubana, cuando por todo el mundo surgían nuevos movimientos sociales, a menudo forzados por la represión cada día mayor a actuar clandestinamente. Al mismo tiempo, ese fue el periodo de la utopía política, teórica y literaria – el horizonte, el reflejo y la memoria del momento formativo de los puntos de partida para los estudios poscoloniales en los territorios antes colonizados, para la prosa y poesía revolucionarias leídas en las reuniones, los simposios y los encuentros secretos–.


Tendríamos que preguntarnos también lo siguiente: ¿Cuál es el potencial político (y poético) de la obra que se pone de parte de los oprimidos, de los obreros, de las mujeres, de los indios, de los esclavos negros arrancados de las costas de África Occidental etc., sin ofrecer ningún “modelo” de liberación? Al contrario, en el rompecabezas del desarrollo y de la imposición del capitalismo periférico que presenta Galeano, los mitos de la liberación nacional equivalen a los mitos de los dioses blancos y barbudos que, desde la América precolombina, regresaron al presente para librar a los indios de la idolatría con la cruz y la espada.


***


Aunque el primer entusiasmo de Galeano fue por el fútbol, ya como adolescente empieza a escribir y a dibujar. Estas pasiones las une más tarde en su libro El fútbol a sol y sombra (1995), con el cual tan sólo pretende conseguir que “los apasionados por la lectura se deshagan del miedo al fútbol y los apasionados por el fútbol dejen de temer a los libros”. Ha sido mensajero en un banco, obrero en una fábrica de insecticidas, colector de cuenta, mecanógrafo, cajero, editor. Pero, además, nunca ha dejado de ser un agudo e ingenioso crítico de la “organización mundial de la desigualdad”, de las predominantes relaciones de poder y de dominio, un consecuente “historiador del presente”, un compañero de las luchas sociales, un viajero y ensayista y, sobre todo, un oyente, anotador y contador incansable de las historias desoídas o intencionalmente silenciadas.


Los cuentos cortos, las críticas y los primeros análisis políticos los publica inicialmente en su Montevideo natal. Allí es cuando acepta el puesto de editor del influyente semanario Marcha; después, el diario Época lo nombra editor responsable, mismo encargo que ocupa en la editorial universitaria. Vive en Uruguay hasta el golpe de estado de 1973. Es entonces cuando Marcha es suprimida; el archivo de los treinta y cinco años de la revista es más tarde destrozado por completo. Se prohíben los sindicatos y los partidos; cada oposición pública a la junta militar de Juan María Bordaberry es cada vez más parecida al suicidio. 1973 es también el año de la detención de Galeano, y de su destierro. No es por casualidad, pues dos años antes se publica Las venas abiertas de América Latina, que, a pesar de la censura severa, sigue conquistando rápidamente a los lectores.


Por lo tanto, desde 1973 Galeano observa el estrechamiento del lazo alrededor del cuello de América Latina desde su vivienda temporal en Buenos Aires, donde funda y edita la revista Crisis[2]. En 1976 la dictadura lo alcanza a galope; esta vez, su nombre está incluido en dos listas de los asesinos gubernamentales del general Jorge Rafael Videla. Por otra parte, los métodos de la guerra sucia ya un decenio antes se han extendido desde Guatemala a casi todos los países de América Latina, también a Argentina, y Juan Domingo Perón -que promete cambios desde su exilio y en octubre de 1973 conquista el poder por tercera y última vez- recibe un gran aplauso en el primer congreso de la Triple A, la Alianza Anticomunista Argentina. A su estilo (más tarde perfeccionado aún más) Galeano cita el conocido proverbio argentino: “El poder es como el violín, se toma con la izquierda y se toca con la derecha”. Tiene que dejar Buenos Aires y, esta vez, también América Latina.


Se retira a Barcelona, donde escribe y publica su nueva arma: los dos primeros libros de Memoria del fuego (1982–1986), poderosa trilogía sobre una historia diferente de América Latina que, junto con Las venas abiertas, se considera su obra fundamental; la tercera parte se publica poco después de su regreso a Montevideo en 1985. “Estuve en peligro de confundir el coraje con la estupidez”, dijo a la editora de suplemento literario de Washington Post. En el periodo de los gobiernos militares latinoamericanos, Las venas abiertas y su autor figuraban en las listas negras. A pesar de esto, en los primeros meses de la dictadura de Bordaberry pudieron ser leídas por los presos políticos en las atestadas prisiones uruguayas. Es cierto que Las venas abiertas es “sólo un manual” de economía política de América Latina, pero se decretó su prohibición tanto en Argentina -bajo Videla- como en Chile -bajo Pinochet-, mientras que en Uruguay no se le prestaba mucha atención, ya que los censores de la junta militar estaban convencidos de que “se trataba de un manual de anatomía y los textos de medicina no estaban prohibidos”.[3]


A lo largo de la historia de la represión, la ingeniosidad humana se ha opuesto obstinadamente a la estupidez y al control; de un modo similar al que los portales de Internet basados en el código abierto hoy ofrecen acceso relativamente simple y gratuito a la literatura más variada, Las venas abiertas, en el periodo de la inquisición del pensamiento crítico en América Latina, se copiaba en secreto y pasaba de mano en mano como una valiosa mercancía de contrabando. De esta manera, los “piratas” de entonces (en los suburbios de Buenos Aires, Santiago y Río) las libraron del dominio del capital y del silencio. Gracias a ellos se volvió la más leída, traducida y resonante radiografía de la explotación de las riquezas terrestres y subterráneas del continente.


***


Las venas abiertas comienza con el descubrimiento del Nuevo Mundo, al tiempo que se “redescubría” también Europa; las vías mercantiles europeas hacia el Oriente estaban bloqueadas, las tesorerías reales casi vacías, las materias primas y los alimentos se iban agotando rápidamente, amenazaba el hambre, se propagaban nuevas enfermedades. “Si la época del Renacimiento se impone como la de una ruptura cualitativa para la historia global de la humanidad, es precisamente porque los europeos toman conciencia a partir de esta época de que la conquista del mundo por su civilización es en adelante un objetivo posible”.[4] En otras palabras, el Renacimiento europeo y el modelo europeo de capitalismo global se hicieron posibles con el descubrimiento de América; se trata de uno de los pocos periodos en la historia universal al que, con precisión maya, se puede atribuir la fecha exacta de su comienzo.


En los siglos XV y XVI los militares, los aventureros, los mercaderes –la mayoría hombres jóvenes solteros–, viajaron largas semanas desde la Península Ibérica hacia el horizonte infinito, excitante y paralizante a la vez. Para ellos, el Nuevo Mundo existía ya, estaba allí, aunque en realidad solamente en su imaginación. Por otro lado, el descubrimiento de las Américas es por supuesto un eufemismo del despojo y la destrucción desenfrenados, y – puesto que los disidentes tempranos dentro de la congregación católica por entonces atribuían a los indios por lo menos la condición provisional de “humanos”– también por el genocidio.


Es cierto que los colonos europeos y sus descendientes cubrieron el continente Americano con iglesias, manufacturas y universidades, pero el capitalismo en las colonias nunca ha conseguido el ideal europeo de desarrollo. Al contrario, Galeano está convencido de que “el libre comercio era el principal producto de exportación” del Imperio; al mismo tiempo, ya los ingleses perfeccionaron el proteccionismo estatal dentro de sus fronteras. Por otro lado, los países latinoamericanos declararon su independencia formal, pero quedaron en manos de centros financieros, bancos y corporaciones, primero británicos y luego norteamericanos (y hoy asiáticos, sobre todo chinos). Lo que también traza la “contradicción del capitalismo ‘realmente existente’, insalvable en el marco del sistema capitalista, [haciendo de ella] la contradicción principal más explosiva de nuestro tiempo”[5].


Durante los cuatro años de preparativos para Las venas abiertas, Galeano por supuesto no pudo haber leído el Eurocentrismo (1988) de Samir Amin, de donde proviene el pasaje citado, pero sus reflexiones sobre el “desarrollo desigual” muestran una asombrosa sintonía con las ideas de este economista político egipcio. Aunque hay críticos que le reprochan haberse apoyado demasiado en la teoría de dependencia, cediendo así el paso al tratamiento “victimológico” de América Latina y de sus habitantes, de hecho el procedimiento de Galeano es el contrario; lo que pretende es deshechizar las certezas ideológicas que le sirven al capitalismo desde los tiempos coloniales hasta hoy día para que se presente como el único modo posible de producción “sostenible”, tratando al mismo tiempo de volver sus terribles imágenes y fantasmas hacia el capitalismo mismo. La argumentación subrayada con muchas referencias y citas por un lado, y la esperanza matizada por los fragmentos literarios por el otro.


Desde la primera edición de Las venas abiertas hasta esta traducción han sucedido muchos acontecimientos rompedores, pero los gestos que provocan las rupturas suelen ser pequeños y a menudo invisibles. Algunos de ellos sí se elevan al pedestal de los hechos más tarde, pero Galeano se opone decisivamente a tal escritura de la historia, abogando por la historia como proyecto emancipatorio que produce efecto en el presente. Por otro lado, Las venas abiertas tampoco es “la biblia de la izquierda”, pues no parte de los registros de héroes y de las grandes historias sobre la transformación radical de la sociedad, sino que es regido por la gramática de las preguntas y por la búsqueda, a veces penosa pero de todos modos constante y a menudo irónica, de las inconsistencias lógicas inscritas en el algoritmo capitalista de gobernación mundial.


***


Las venas abiertas se lee como una novela policíaca. El principal sospechoso se conoce. El truco consiste en hacernos creer que el crimen cometido es el crimen perfecto. Por eso, lo único que podemos hacer desde el principio es perseguirlo. En algunos capítulos el sospechoso está siendo interrogado. Justo entonces está ante nosotros. Galeano le plantea cuestiones en vista de las cuales el mismo doctor Hannibal Lecter exigiría un abogado, pero nuestro asesino serial, a pesar del reconocimiento de su culpabilidad, sigue obrando sin interrupción alguna desde los centros de poder global. A partir de otoño del 2008 se presenta a sí mismo como una víctima; para la resolución de la crisis propone la nacionalización del sector bancario y de seguros. Con eso está pensando en la nacionalización de las deudas y el déficit, a diferencia de algunos “masoquistas y suicidas”[6] latinoamericanos que proponen la socialización de los derechos y las libertades.


En el mundo al revés se importa la miseria humana con la exportación de las riquezas naturales. Por esto, los abogados del capitalismo (desde los medios de comunicación corporativos hasta el reciente Premio Nobel de Literatura) llaman al banquillo al “dictador” venezolano, que terminó con los acuerdos librecambistas, elevó espantosamente el nivel de alfabetización política, implantó el sistema integral de servicios públicos gratuitos, incentivó a los productores locales con la reforma agraria y fomentó los principios del intercambio mutuo de bienes con la unión económica sudamericana alternativa. O sientan en el banquillo al “racista” boliviano por haber prendido la mecha de la guerra por el agua que, en el año 2000, se extendió por toda la sociedad boliviana; en el ardor de las protestas populares, el gobierno de entonces se vio obligado a renunciar a la privatización del agua, con la cual la lluvia – incluso en las regiones lluviosas– se hubiera vuelto un bien escaso[7].


Después de la victoria en la guerra por el agua en el año 2003, se alzaron en Bolivia nuevamente las wiphalas, las banderas arco iris de los pueblos aymara, esta vez en contra de la venta de gas natural, petróleo, estaño, litio y demás riquezas terrestres y subterráneas todavía no saqueadas. La parábola épica desde el pobre cocalero del Orinoco hasta el primer presidente indio en la historia de los países latinoamericanos no se puede imaginar sin las potentes luchas en las calles-laberinto de Cochabamba y sin el bloqueo de La Paz. Pero, por otro lado, la mayoría de los más apasionados luchadores por los cambios sociales (tanto en Bolivia como en otros países latinoamericanos) hoy no forma parte del gobierno o del personal de las embajadas extranjeras.


Desde su fundación en 1986, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) es uno de los principales “culpables” de combatir al neoliberalismo regional. Entre sus exigencias figura también el derrumbamiento del estado (neo)colonial diseñado según el modelo europeo y la construcción de un “mandar obedeciendo” plurinacional. Imprescindible para la comprensión de este proyecto es la recuperación del concepto sumak kawsay (“buen vivir”), que desarma tanto los fundamentos del episteme eurocéntrico, fundado en la “expulsión de la naturaleza de la historia”,[8] como los principales valores del capitalismo global de hoy día: además de la propiedad privada, el trabajo, el dinero, la libre oferta y el egoísmo consumidor, también la idea de crecimiento y desarrollo económico. Además del “derecho a la naturaleza” colectivo, el sumak kawsay es una noción común clave tanto de los movimientos sociales ecuatorianos como de los bolivianos.


CONAIE sí ha perdido algo de confianza con su apoyo a Lucio Gutiérrez, un invitado regular a los consejos estratégicos en Washington a pesar de su seductora retórica antineoliberal. Cuando Gutiérrez había invitado al Fondo Monetario Internacional a Ecuador, el ministro de Agricultura –primer congresista indio y presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de entonces, Luis Macas Ambuludí– abandonó el gobierno con sus compañeros; en los dos años siguientes viajaron a lo largo y ancho del país y, junto con las organizaciones locales, organizaron incontables debates públicos, encuentros y movilizaciones. En el 2005, con la sublevación popular en nombre de la “defensa de la vida”, Gutiérrez cayó.


Además de Venezuela y Bolivia, en el 2007 también Ecuador se incorporó al “eje del mal”. Entonces en Fort Benning sonó otra vez la alarma: el coronel Manuel E. Rivadeneira Tello ha recibido órdenes de deshacerse cuanto antes del sucesor de Gutiérrez, Rafael Correa. Pero los golpes de estado con los cuales, desde la Escuela de las Américas, los Estados Unidos destituían a los desobedientes líderes latinoamericanos y nombraban a sus propios candidatos, ya no marchan tan bien como en el tiempo en el que Galeano escribía Las venas abiertas de América Latina. (¡Hoy día, para que los golpes de estado no sean tan evidentes, aparte de generales y militares, los ejecutores son policías locales y asesinos profesionales!). En septiembre del 2010, como en abril del 2002 Hugo Chávez en Venezuela, en febrero del 2004 Jean-Bertrand Aristide en Haití, en abril del 2009 Evo Morales en Bolivia y en junio del mismo año Manuel Zelaya en Honduras, también Rafael Correa en Ecuador esquivó por un pelo la condena a muerte desde Washington.


Pero el presidente ecuatoriano no ha evitado la crítica aguda de la CONAIE, que fue de los primeros en condenar el golpe de estado. La Confederación de Nacionalidades Indígenas trata de parar la marcha devastadora de las corporaciones mineras, forestales, acuíferas y petrolíferas, no sólo con barricadas, ocupaciones de oficinas gubernamentales, huelgas generales y manifestaciones masivas, sino también con cambios en la Constitución. Sin embargo, en la nueva constelación de gobiernos revolucionarios o progresistas de América Latina, entre ellos el ecuatoriano, la asamblea constituyente no es solamente el cuerpo constitutivo de los partidos políticos, sino sobre todo de los movimientos sociales. Son semejantes las experiencias del Movimiento al Socialismo en Bolivia y de los Círculos Bolivarianos en Venezuela. Pero, al imponer un amplio legajo de leyes que hubieran puesto en marcha el engranaje destinado a reprimir a la gente y destruir la naturaleza, Correa no se proponía sólo pasar por alto la CONAIE; también ha hablado en voz alta de los “nadies” y de los “aliados de la derecha”. Al aceptar por su cuenta la ley minera, añadió: “Es absurdo que algunos nos quieran imponer que seamos mendigos mientras permanecemos sentados en un saco de oro”. La dignidad ofendida puede llevar a los humillados a la desesperación o a la furia.


La experiencia del Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra brasileño también advierte de las numerosas trampas escondidas, puestas por nuestro principal sospechoso… Hace cuatro décadas, cuando en el hipódromo imperial se aceptaban apuestas sobre México, Argentina y Brasil, Galeano apostó por el ganador actual. La economía brasileña está “creciendo y desarrollándose”, pero su crecimiento y desarrollo son cada vez más dependientes de la nueva superpotencia mundial, la que en la sede del Fondo Monetario Internacional es representada por la cara de Zhu Min. Desde el otoño del 2008 la mayoría de las inversiones financieras ya no proviene de los Estados Unidos: en el año 2009, China se ha hecho la mayor inversora. Compra materias primas baratas, hierro, semillas de soja, celulosa, petróleo, y vende a Brasil tofu, televisores, ordenadores, reproductores de DVD, muebles, equipo ofimático y otros productos finales. La inversión más cuantiosa es en el Petrobras “brasileño”, hoy la segunda compañía petrolífera del mundo, precedida sólo por el gigante saudí. Desde el descubrimiento de los yacimientos petrolíferos más ricos -que se hallan en el fondo del Atlántico y bastante lejos de la costa, debajo de una capa de sal de kilométrico grosor- las inversiones en las instalaciones para su perforación han crecido de una manera vertiginosa; en el futuro se espera también un crecimiento geométrico de las inversiones en equipos para la industria petrolera. Además de China, al mismo tiempo proveedor del equipamiento y mayor prestamista de recursos para su compra, otras entidades que ofrecen una posible inyección de capital a la industria petrolera brasileña son las cajas de pensiones, las cajas de ahorros y los bancos cooperativos, a través de los cuales los obreros manejan por sí mismos las inversiones de capital de la ex-oligarquía brasileña financiera. Dada la ambición del objetivo planeado, los reales tendrán que confluir de fuentes diversas.


En ocho años de gobierno de Luiz Inácio “Lula” da Silva, los índices estadísticos de pobreza y hambre en Brasil, de hecho, han disminuido; la demografía social de Brasil ha cambiado mucho en muy poco tiempo. Según ciertas investigaciones, “en los últimos ocho años, veinticinco millones de brasileños, antes pobres, se han convertido en miembros de la clase media consumidora”[9]. Pero el efecto de los programas sociales de ayuda a las familias pobres, que habían proporcionado a Lula un apoyo masivo y le han ayudado a mantenerlo, ha sido doble: por un lado, la generación de “la nueva clase media” que compra televisores Siemens, servicios móviles de Telefónica y muebles de China; por otro lado, la “integración” de los movimientos sociales, entre otros el Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra -que no hace mucho todavía llamaba la atención sobre la privatización y la especulación financiera por parte también de los delegados del Partido de Trabajadores, mediante la ocupación de sus tierras-. Los críticos afirman que de entre los ex-activistas políticos surgió una nueva clase gerente-administrativa que “cambió las calles, el escenario principal de los nuevos movimientos sociales en los ochenta, por las conferencias y las reuniones en las oficinas gubernamentales”[10].


***


Hoy, ¿cuál es el significado de la obra que está disecando el capitalismo rapaz con precisión de cirujano? ¿Cuál es su poder desde el punto de vista de los destinatarios del libro? Las venas abiertas es sin duda una de las obras político-económicas y, al mismo tiempo, literario-históricas latinoamericanas cuyo método y estilo eluden una clasificación bibliotecaria preestablecida; como si no quisiera terminar en el estante, no deja de volver a las manos de uno y, aún cuando relata los cálculos estadísticos y las comparaciones económicas, siempre se puede encontrar en ella un goce literario. Y realmente, en los años posteriores a su primera edición, Las venas levantó considerablemente el nivel del discurso en los departamentos universitarios de los estudios latinoamericanos y aguzó las investigaciones humanísticas.


En todo caso, la obra facilita la comprensión del resurgimiento de los ideales de Simón Bolívar en Venezuela, de las alzadas banderas aymara en Bolivia, en Perú y en Chile, de las expresiones precolombinas para describir las posibilidades de la vida más allá del capitalismo en Ecuador, de la constelación alterada en la órbita de las nuevas superpotencias y las economías periféricas, y también de las relaciones entre los gobiernos “socialistas” y los nuevos movimientos sociales.


Pero el valor especial de este libro es haber circulado primero en las calles, entre la gente que, en vez de considerarlo un objeto de investigación científica objetiva, ha reconocido en este “manual de anatomía” de la acumulación primaria del capital en América Latina su potencial político y poético.


***


Con el fin del experimento socialista y la marcha del neoliberalismo, en Eslovenia se han establecido la clase “pragmática” consumista por un lado y la clase gerente o “la nueva clase creativa” por el otro. Paralelamente se ha impuesto un pensamiento proyectivo específico que, en combinación con los medios de comunicación corporativos, está banalizando el saber y destruyendo el horizonte utópico.


Las venas abiertas, con su crítica del capitalismo, inspira el pensamiento crítico; pero, con la marcha del neoliberalismo, la crítica no sólo ha sido desterrada de la Universidad sino también “integrada” en la retórica de los nuevos líderes.


Parece que Las venas podría volver a leerse en encuentros clandestinos, puesto que en la literatura de estudio predominan otros temas. Sin embargo, el interés por América Latina es grande y no está limitado solamente a las investigaciones corporativas que reclutan investigadores entrenados en escribir proyectos neocoloniales, a la ayuda humanitaria de los países que al mismo tiempo construyen las bases militares para “combatir las drogas”, y a la industria turística que ofrece vacaciones en playas paradisíacas de la costa caribeña donde antes se han destruido aldeas enteras y la gente hoy no tiene acceso ni a la tierra ni al mar, como por ejemplo en México o en Guatemala. En el caso de los proyectos internacionales de conexión entre Europa y América Latina, casi inevitablemente está detrás una corporación internacional o, por lo menos, “los resultados de la investigación”, “los objetivos del proyecto”, “el propósito del trabajo” etc. deben estar justificados en el lenguaje gerencial-administrativo -lo que no significa que los investigadores formen parte de la “clase creativa”-. Al contrario, la proletarización del trabajo investigador significa simplemente que estamos despojados de los medios de producción, en este caso del saber, que hacemos el trabajo rutinario de rellenar los formularios de concursos, sin garantías para una vida digna.


El pasado de Las venas abiertas irrumpe en el presente: la “esclavitud asalariada [...] con maquinaria muy moderna” es también la actualidad de los trabajadores precarios, los toderos contemporáneos, que hacen de todo (¡incluso gratuitamente!) para obtener vivienda y lograr una posición social o meramente simbólica, que están constantemente disponibles por correo electrónico y por teléfono móvil, que pagan las facturas, el alquiler, los préstamos, y que además deben comer la “cantidad diaria recomendada”. El problema no es que hoy día el poder en todos los ámbitos lo tengan los gerentes (no sólo en el campo de la economía: también en las áreas de la sanidad pública, de la educación, de la política…); lo que presenta un problema mucho mayor es que este hecho impuso un pensamiento gerencial-administrativo que está destruyendo la utopía en las actividades de las cuales es constitutiva.


Las venas abiertas ofrece un espejo[11].


Aunque, por los medios de comunicación corporativos, su reflejo se hace borroso. En noviembre del 2010 recorrió el mundo entero la noticia sobre el accidente de los mineros chilenos, que cautivos en un agujero se convirtieron en objetos del peep-show público. Apenas terminada la espectacular operación de rescate desde las honduras dantescas, se volvieron las principales mascotas del Disneyland consumista; así los trataron los medios de comunicación. Omitieron un detalle insignificante: los hombres idearon una acción de solidaridad (de verdad, “desde abajo”) y grabaron una declaración de apoyo a los treinta y dos Mapuches encarcelados en huelga de hambre. Exigieron la liberación inmediata de todos los prisioneros políticos, que siguen encarcelados bajo la ley antiterrorista todavía vigente. Añadieron que tampoco ellos querían ser “palomas” en las jaulas de los intereses privados.


--------------------------------------------------------------------------------

[1] Eduardo Galeano, El libro de los abrazos, Ediciones P/L@, 2000, p. 52.

[2] En las anotaciones autobiográficas que más tarde publica en Días y noches de amor y de guerra (1978) reflexiona así sobre su compromiso editorial en el exilio: “Hoy me entero de que todos los meses, el día que sale la revista, un grupo de hombres atraviesa el río Uruguay para leerla. Son una veintena. Encabeza el grupo un profesor de sesenta y pico de años que estuvo largo tiempo preso. Por la mañana salen de Paysandú y cruzan a tierra argentina. Compran, entre todos, un ejemplar de Crisis y ocupan un café. Uno de ellos lee en voz alta, página por página, para todos. Escuchan y discuten. La lectura dura todo el día. Cuando termina, dejan la revista de regalo al dueño del café y se vuelven a mi país, donde está prohibida.-Aunque sólo fuera por eso -pienso- valdría la pena”. Eduardo Galeano, Días y noches de amor y de guerra, Ediciones Era, Ciudad de México, 1998 (séptima edición), p. 45.

[3] Eduardo Galeano, “Writing Life,” The Washington Post, el 14 de junio de 2009, http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2009/06/11/AR2009061104627.html (accesible el 5 de noviembre de 2010)

[4] Samir Amin, El eurocentrismo: crítica de una ideología, Siglo Veintiuno Editores, México, 1989, p. 73 (traducción de Rosa Cusminsky de Cendrero).

[5] Ibid., p. 76.

[6] Tomamos prestada la expresión del mismo Galeano, que en 2003 fue el observador internacional en el referéndum venezolano. Resumió sus impresiones en un texto corto que comienza así: “Extraño dictador este Hugo Chávez. Masoquista y suicida: creó una Constitución que permite que el pueblo lo eche, y se arriesgó a que eso ocurriera en un referéndum revocatorio que Venezuela ha realizado por primera vez en la historia universal”.

[7] A pesar de las amenazas del Banco Mundial, en el año 2000 en Bolivia fue revocada la controvertida ley de privatización del agua y cancelada la concesión a la corporación Bechtel, la cual construyó también el metro de Atenas, las autopistas en Croacia, la embotelladora de Coca-Cola más grande del mundo en Irlanda, y como su consejo de administración en los años ochenta del siglo pasado no había tenido éxito en sus esfuerzos de convencer al jefe iraquí del lucro de la concesión petrolífera, ganó la concesión de la renovación del país en la posguerra dos decenios más tarde.

[8] Cf. Pablo Dávalos, “Reflexiones sobre el sumak kawsay (el buen vivir) y las teorías del desarrollo”, http://alainet.org/active/25617 (accesible el 5 de noviembre de 2010).

[9] Raul Zibechi, “Brasil: Toward the Continuation of Lulismo”, http://www.cipamericas.org/archives/3328 (accesible el 5 de noviembre de 2010).

[10] Rudá Ricci, “Lulismo: From the Era of Social Movements to the Rise of the New Brazilian Middle Class,” citado en: Ibid.

[11] Los versos acompañantes del último libro de Galeano, Espejos: una historia casi universal (2008) son: “Los espejos están llenos de gente. / Los invisibles nos ven. / Los olvidados nos recuerdan. / Cuando nos vemos, los vemos. / Cuando nos vamos, ¿se van?” Eduardo Galeano, Espejos: una historia casi universal, Siglo XXI, Madrid, 2008, p. 1.